Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que no se contagia. Es crónica y se manifiesta con la aparición de lesiones en la piel de color rosado-rojizo recubiertas de escamas blancas nacaradas. Normalmente aparece entre los 15 y los 35 años; pero puede hacerlo a cualquier edad.
La causa de esta enfermedad es una alteración del sistema inmunológico que provoca una cascada inflamatoria de las defensas del organismo que acaba manifestándose con una producción exagerada de células en la epidermis.
Se manifiesta con la aparición de lesiones de color rosa rojizo recubiertas de escamas blancas nacaradas. Sobre todo aparecen en los codos, las rodillas, la parte baja de la espalda y el cuero cabelludo; pero también en otras zonas del cuerpo.
Hasta un tercio de las personas que sufren psoriasis pueden llegar a desarrollar afectación articular, denominada artritis psoriásica, que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, en general de forma intermitente y asimétrica, principalmente de los dedos de las manos y los pies, y la columna lumbosacra.
La manifestación más habitual es la aparición de lesiones cutáneas que, a veces, pueden picar o doler, especialmente si se resquebrajan o aparecen heridas. Hay diferentes tipos:
Aparte de las lesiones cutáneas, las personas pueden desarrollar artritis psoriásica, que se manifiesta con dolor, calor y enrojecimiento de la articulación e incapacidad de moverla. En fases avanzadas de la enfermedad, pueden aparecer deformidades, dolor en los talones y dolor de espalda.
Afecta a entre el 2 y el 3 % de la población mundial. Entre el 10 y el 30 % de las personas que la sufren desarrolla artritis, que se puede manifestar en cualquier momento, aunque tiene más probabilidades de hacerlo entre los 30 y los 50 años.
El diagnóstico de la enfermedad se hace mediante la observación de las lesiones y el área donde se encuentran. A veces, los especialistas hacen una biopsia de la piel para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades que se puedan parecer o que tengan los mismos síntomas.
Actualmente, disponemos de diferentes tratamientos que permiten paliar los síntomas y signos y, en la mayoría de los casos, resolver las lesiones cutáneas. El especialista en dermatología determina cuál es el tratamiento más adecuado para cada paciente, en función del tipo de psoriasis, dónde se encuentra, su extensión, la gravedad y las características de quien la sufre.
Hay tres tipos de tratamientos:
Consejos de salud para personas con psoriasis
Psoriasis, cómo tratarla
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.