Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Es un tipo de cardiopatía que afecta a los bebés y en el que las dos grandes arterias del corazón (la aorta y la pulmonar) nacen en el ventrículo derecho. Este tipo de enfermedad puede ir asociada a otras alteraciones, como la comunicación interventricular (CIV) o la estenosis de la válvula pulmonar.
La CIV consiste en un defecto en el tabique que separa los dos ventrículos. Esta comunicación es necesaria, ya que permite que la sangre oxigenada del lado izquierdo vaya hasta la aorta.
Con la doble salida del ventrículo derecho (DSVD), en cambio, se mezcla la sangre oxigenada con la que no lo está, hecho que provoca que el nivel de oxígeno sea más bajo de lo que es normal. Según las características de la enfermedad, hay que tomar medidas de corrección diferentes.
Por otra parte, algunos niños presentan estenosis de la válvula pulmonar, que es una obstrucción que se produce en el paso de la sangre hacia los pulmones.
La doble salida del ventrículo derecho se diagnostica mediante un ecocardiograma. Cada vez con más frecuencia se puede detectar en la fase prenatal o cuando el bebé acaba de nacer. En algunos casos, también se tienen que hacer pruebas de imagen o un cateterismo para estudiar en detalle la DSVD y ver cuál es la corrección quirúrgica más adecuada.
La DSVD y las lesiones asociadas se corrigen con una cirugía que se acostumbra a hacer en los primeros seis meses de vida. Con esta intervención se conecta el ventrículo izquierdo con la aorta y, así, se cierra la comunicación intraventricular.
En los bebés que no tienen estenosis pulmonar también se suele realizar un cerclaje, que consiste en colocar una banda que estrecha la arteria pulmonar para disminuir su flujo, que está en aumento.
A los niños con estenosis pulmonar se les debe practicar una intervención diferente. En este caso, se debe reparar la válvula con un parche de ampliación o, en los casos más graves, a través de un conducto. Si la estenosis es grave puede ser necesaria una cirugía intermedia para aumentar el flujo pulmonar y obtener unos niveles de oxígeno en la sangre convenientes antes de la corrección definitiva.
La mayoría de los pacientes no requerirán ninguna intervención más a lo largo de su vida, excepto los menores a los que se les haya colocado una corrección como un conducto hacia la arteria pulmonar. En este caso, seguramente, harán falta otros procedimientos. No obstante, la mayoría de los niños tratados podrán tener una vida normal, aunque tendrán que realizar un seguimiento con un cardiólogo.
Anatomía del corazón
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.