Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El dolor de oídos es la tercera causa de consulta en pediatría, después del resfriado común y la revisión periódica de salud.
El dolor en el oído aparece cuando hay una inflamación, otitis, que puede ser de tres tipos:
Cuando se acumula líquido en la oreja pero no se produce dolor, enrojecimiento, pus u otros síntomas de infección, se produce lo que se denomina otitis media con supuración y, normalmente, no hay que administrar antibiótico. Habitualmente las causas son:
La otitis media aguda es una infección que afecta al interior del oído y que puede causar dolor. Habitualmente está provocada por bacterias, pero también la pueden causar virus.
Mientras que los niños más mayores se quejan de dolor de oídos y, a veces, tienen fiebre, en los lactantes las manifestaciones son diferentes: puede aparecer fiebre, pocas ganas de comer, vómitos, diarrea, irritabilidad y salida de líquido a través del conducto auditivo, lo que denominamos supuración de oídos.
Cuando hay dolor de oídos, es necesario llevar al niño al pediatra a fin de que realice una valoración e indique el tratamiento oportuno. Eso no quiere decir que haya que ir a urgencias.
Para hacer el diagnóstico, el pediatra tiene que ver el tímpano, situado en el interior del oído. Para hacerlo, necesita un aparato que se llama otoscopio.
Al prescribir el tratamiento, el médico tiene que tener en cuenta varios factores como la edad, la gravedad de la enfermedad y saber si existe una infección bacteriana. A veces, se debe hacer un tratamiento con antibióticos, pero no siempre están indicados.
Si los síntomas continúan y duran más de un mes, en caso de otitis exudativa o más de dos días, en el caso de otitis media, es necesario que el pediatra realice un seguimiento.
Aunque no siempre se puede prevenir, es recomendable:
La mayoría de las otitis se curan en 48-72 horas y solo es recomendable administrar analgésicos para calmar el dolor
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.