Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Firma de convenio de Patas Amigas.
Josep Antoni Ramos Quiroga y Anna Veiga
Las entidades han firmado un convenio de colaboración para evaluar el impacto de la intervención educativa con perros en la mejora de las habilidades sociales y la autorregulación emocional durante la primera infancia.
El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y la Fundación Probitas han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un estudio sobre cómo las intervenciones educativas con perros pueden contribuir a mejorar la autorregulación emocional y las habilidades sociales de los niños en la primera infancia. El proyecto se desarrolla con niños y niñas de Infantil 5 en escuelas de alta complejidad de Figueres (Girona).
En los últimos años, numerosos estudios han constatado que la terapia asistida con perros puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover el desarrollo de habilidades sociales. Con estos resultados, la Fundación Probitas puso en marcha en 2023 “Patas Amigas”, un programa que incorpora intervenciones educativas con perros en escuelas de alta complejidad para ayudar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social a mejorar sus habilidades sociales y emocionales. “Estamos viendo que la interacción con perros es un potente catalizador social, ya que mejora la conducta y la capacidad de adaptación a nuevas situaciones por parte de los niños y las niñas. El desarrollo de estas funciones ejecutivas desde la primera infancia es fundamental para el éxito escolar”, afirma la Dra. Anna Veiga, directora de la Fundación Probitas. Además, los menores mejoran sus habilidades comunicativas, aprenden a ser más responsables y aumentan la empatía.
Este curso 2024-25, Vall d’Hebron se ha incorporado al programa para aportar evidencia científica de estos beneficios. El estudio, promovido por el Dr. Josep Antoni Ramos Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR e investigador del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), incluye a 76 alumnos de I5 de la Escuela Salvador Dalí y la Escuela Anicet de Pagès, de Figueres. Durante 16 semanas, técnicos especializados de Intervenciones Asistidas con Perros SL (CTAC-Girona) realizan sesiones semanales en las que llevan a cabo diferentes actividades.
Para evaluar el impacto del programa “Patas Amigas”, se utilizan encuestas que responden las tutoras del alumnado antes y después de la intervención. “Queremos demostrar que estas sesiones mejoran las habilidades sociales, emocionales o conductuales de los niños y niñas dentro del aula, e incluso si se podrían prevenir patologías más graves o disruptivas”, explica la Dra. Silvia Muñoz, investigadora del grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR. El equipo espera que estas mejoras no solo se limiten al ámbito académico, sino que también beneficien la calidad de vida del alumnado.
Entre 2017 y 2020, Vall d’Hebron y la Fundación Probitas ya colaboraron para validar científicamente los beneficios de la intervención asistida con animales en poblaciones específicas, como niños y niñas con Síndrome Alcohólico Fetal. En estos estudios se observó que, gracias a esta terapia, los pacientes mejoraban su comunicación, se autorregulaban mejor y controlaban su impulsividad.
Con esta nueva colaboración, se pretende generar evidencia científica sobre los efectos de las intervenciones educativas con perros en el entorno escolar. Los resultados también ayudarán a la Fundación a validar los beneficios del programa y a promover su implementación en más escuelas, para ayudar en el desarrollo emocional y social de menores en situación de vulnerabilidad en una etapa clave de su crecimiento.
Psiquiatría, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.