Vall d'Hebron participa en un estudio sobre el impacto de la Covid-19 en el tratamiento e investigación del càncer

El estudio OnCovid, que ha analizado hasta este momento datos de más de 2.700 pacientes con Covid-19 entre enero de 2020 y febrero de 2021, confirma que la pandemia ha impactado en la mortalidad de los y de las pacientes oncológicas: en la segunda ola, mejora la capacidad de realizar pruebas diagnósticas y la supervivencia respecto la primera ola. Un segundo trabajo constata que en 2021, la investigación se incrementa y no sólo recupera las cifras prepandemia, sino que las supera. 

20/09/2021

La irrupción de la COVID-19 a principios de 2020 ha supuesto un gran impacto a todos los niveles, y ha acaparado un gran protagonismo que todavía mantiene en la actualidad, lidiando en todo el mundo con las diferentes olas y variantes del virus. La investigación y el tratamiento del cáncer no han sido una excepción en este contexto. Pero, ¿hasta qué punto la pandemia ha afectado a la oncología? Para poder responder a esta pregunta se han llevado a cabo diferentes estudios y en esta edición del congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) se han dedicado varias de sus sesiones a tratar esta cuestión. El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, ha participado en algunos de estos trabajos y también presenta sus propios datos.

 

Efectos de la COVID-19 en los pacientes oncológicos 

La pandemia de la COVID-19 ha supuesto importantes cambios en las dinámicas de todo el mundo. La necesidad de intentar frenar su propagación motivó que se tuvieran que tomar medidas destinadas a reducir la interacción social. Uno de los focos fueron los centros hospitalarios, tanto porque se convirtieron en posibles vectores de transmisión al congregarse en ellos la atención a los pacientes más graves de COVID-19 como por los riesgos que otros pacientes podían sufrir al tener que compartir estos espacios. 

Para poder evaluar con precisión cuál fue verdaderamente el impacto de la COVID-19 en estos pacientes oncológicos se puso en marcha el estudio OnCovid, que ha analizado hasta el momento los datos de más de 2.700 pacientes con COVID-19 y cáncer entre enero de 2020 y febrero de 2021. El Dr. David J. Pinato, del Imperial College London del Reino Unido, ha sido quien se ha encargado de dirigir este estudio en el que han tomado parte hasta 35 centros europeos, entre ellos el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Los resultados obtenidos han servido para desarrollar diferentes artículos para entender el impacto de la pandemia en los pacientes oncológicos. 

El Dr. Juan Aguilar Company, internista especialista en Infectología del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron y el Dr. Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d'Hebron y director del VHIO, han participado de forma activa en uno de estos artículos, en concreto el que buscaba comparar la mejora de los resultados de estos pacientes entre la primera y la segunda ola. “La principal conclusión que hemos extraído de este trabajo observacional ha sido la constatación de que la mortalidad ha descendido en la segunda ola con respecto a la primera. Así, en la primera ola la tasa de mortalidad a los 14 días llegó a ser del 25,6% en los pacientes oncológicos, mientras que en la segunda esta se redujo hasta el 16,2%”, explica el Dr. Aguilar, quien señala que otros datos interesantes han sido la constatación de que en la primera ola había más probabilidades que los pacientes tuvieran más de 65 años y hasta dos comorbilidades o más. 

Como posibles explicaciones para esta reducción de la mortalidad en los pacientes oncológicos se apunta entre otras al aumento de la capacidad de hacer pruebas diagnósticas, la mejora de los recursos sanitarios y los cambios dinámicos en la transmisión comunitaria a lo largo del tiempo. “Estos hallazgos respaldan los esfuerzos encaminados a continuar planificando una atención oncológica resiliente en el contexto de una pandemia no resuelta”, concluye el Dr. Aguilar. 

Otro de los trabajos que se han presentado durante el congreso de ESMO y que se basan en los datos obtenidos por el estudio OnCovid ha servido para demostrar que las secuelas de esta enfermedad afectan hasta al 15% de los pacientes con cáncer e influyen negativamente en la supervivencia y la progresión de la enfermedad oncológica. Entre las secuelas más comunes se encontraban los síntomas respiratorios (49,6%), la fatiga (41%) y la disfunción cognitiva (43%). El perfil medio de estos pacientes con COVID-19 persistente era el de un varón, mayor de 65 años, con más de una comorbilidad. 

“El análisis de supervivencia reveló que las secuelas de la COVID-19 se asociaron con un mayor riesgo de muerte, lo que demostró que los pacientes con cáncer son una población vulnerable a la COVID-19. El empeoramiento del estado del paciente, la progresión de la enfermedad o la disfunción de órganos motivaron la interrupción de hasta el 15,8% de los tratamientos o hubo la necesidad de recibir ajustes”, apunta el Dr. Josep Tabernero, uno de los autores del trabajo.

 

La necesidad de adaptarse para seguir con los ensayos clínicos 

El impacto de la pandemia de la COVID-19 no solo se notó en la actividad asistencial, también la investigación hubo de afrontar diferentes retos para intentar seguir adelante. El principal fue cómo adaptar un modelo basado en las visitas presenciales para poder hacer frente a las medidas que exigían reducir el contacto social. Para evaluar hasta qué punto todas estas cuestiones pudieron afectar a la llegada de nuevos estudios, así como al desarrollo de los ensayos clínicos, la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – CaixaResearch, que dirige la Dra. Elena Garralda, en donde se realizan los ensayos de Fase I del VHIO, ha hecho una comparativa de las cifras de 2019, 2020 y 2021, y los resultados se han presentado en forma de póster dentro del congreso de ESMO. 

“Queríamos ver si la pandemia, sobre todo en los meses del confinamiento más estricto, había tenido algún tipo de repercusión en nuestra actividad investigadora. Antes de toda esta crisis, los ensayos clínicos se basaban en modelos muy presenciales, por lo que fue necesario adaptarse al uso de entornos virtuales. Quisimos ver hasta qué punto esto había tenido un impacto, fundamentalmente en la llegada de nuevos estudios y su puesta en marcha en el centro”, comenta la Dra. Silvia Pérez-Pujol, responsable de la Unidad de Start-Up de VHIO y una de las autoras del poster junto con la Dra. Julia Lostes, oncóloga que forma parte del equipo de la Dra. Garralda. 

En su trabajo, las investigadoras de VHIO analizaron la actividad de la institución en lo que se refiere a la puesta en marcha de los ensayos de fase I entre enero de 2019 y julio de 2021. Para ello tuvieron en cuenta tanto las nuevas propuestas de estudios como las visitas de preselección y las visitas de inicio de ensayos realizadas. Así se pudo constatar que efectivamente se produjo una reducción del 9,6% en el número de nuevas propuestas de ensayos clínicos en 2020 con respecto a 2019, y se pasó de 146 a 132, aunque tanto el número de visitas de preselección como de visitas de inicio fue superior en 2020 en comparación al 2019. “La actividad en 2021 se ha incrementado, no solo recuperando cifras prepandemia sino incluso superándolas y así solo en la primera mitad del año ya se han alcanzado los 123 ensayos de fase I que han llegado como nuevas propuestas a VHIO”, recalca la Dra. Silvia Pérez-Pujol. 

De esta forma se concluye en este trabajo que a pesar del descenso de nuevos estudios durante 2020, debido sobre todo a la situación de incerteza de los primeros compases de la pandemia que obligaron a que se cesara casi la totalidad de la actividad, al implementar un nuevo modelo se ha logrado mantener e incluso aumentar la investigación en los ensayos. “Todo esto nos anima a seguir implementando nuevos modelos que permitan seguir incrementando el número de ensayos y se ha visto que las visitas en remoto son una alternativa eficiente a las presenciales y que la digitalización ha venido para quedarse en el campo de los ensayos clínicos”, concluye.

 
Compártelo:

Notícies relacionades

Professionals

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Selecciona el boletín que quieres recibir:

La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD".
Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut.
Finalidad: Gestionar el contacto del usuario.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento.
Procedencia: El propio interesado.