Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Hospital General
Oncología Médica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
Cap d'Unitat
Soy la Jefa de la Unidad de Cáncer de Mama del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron e Investigadora Principal del grupo de Cáncer de Mama y Melanoma de VHIO desde septiembre de 2015.
Me licncié en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) en 2002. De 2003 a 2007 cursé mi especialidad en Oncología Médica como médico residente del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
En 2007 presenté el trabajo de suficiencia investigadora con el título “Programa de detección precoz de cáncer de mama en mujeres de alto riesgo: experiencia piloto de seguimiento con mamografía y resonancia magnética mamaria”, con una calificación de sobresaliente. Por mi interés en la investigación clínica, realizé el Program in Clinical Effectiveness en la Harvard School of Public Health en Boston en 2007. Obtuve posteriormente el título de Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 2017 con la calificación de cum laude con el proyecto de tesis doctoral titulado “Tratamiento del cáncer de mama diagnosticado durante el embarazo". Recibí la ayuda a la investigación e innovación del Plan Estratégico en Salud (PERIS) de la Generalitat de Cataluña en 2018 con el proyecto titulado “Medicina de precisión en cáncer de mama metastásico: determinación de mutaciones en tumores y DNA circulante como guía para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico”.
He participado como Investigadora Principal y co-Investigadora en múltiples ensayos clínicos en el campo de cáncer de mama por su interés en el desarrollo de nuevos fármacos que contribuyen a mejorar el pronóstico de las pacientes. Actualmente me encuentro implicada en el desarrollo de diferentes estudios a nivel internacional con fármacos dirigidos contra dianas moleculares en cáncer de mama, con especial interés en la medicina de precisión y una posición destacada en el desarrollo de diferentes inhibidores de PI3K y varios tratamientos nuevos anti-HER2. En el campo del cáncer de mama relacionado con el embarazo, actualmente estoy liderando un proyecto que evalúa el uso de la leche materna como fuente de DNA circulante para el diagnóstico precoz en estas pacientes. Soy autora de múltiples publicaciones, así como de comunicaciones en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Soy miembro del Comité Científico y junta directiva del grupo cooperativo de cáncer de mama SOLTI, miembro numerario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), miembro de GEICAM (Grupo Español de Investigación en cáncer de mama) y de las sociedades Europea y Americana de Oncología (ESMO, ASCO).
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.