Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El equipo del grupo de Enfermedades Infecciosas del VHIR que ha participado en el ensayo.
La nueva pauta tiene la misma eficacia que la estándar, pero solo una cuarta parte de la duración, lo que reduce el porcentaje de abandonos y efectos secundarios.
Un ensayo clínico internacional, coordinado por la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Universitario Vall d'Hebron, ha propuesto una nueva pauta terapéutica para la enfermedad de Chagas. El objetivo del estudio, publicado en Lancet Infectious Diseases, no es cambiar la medicación dada, sino modificar la estrategia de administración para lograr un tratamiento igual de efectivo, pero que provoque menos efectos secundarios y abandonos.
La Organización Mundial de la Salud calcula que actualmente hay en el mundo entre seis y siete millones de personas afectadas por esta patología. Aunque alrededor de un tercio de los pacientes sin tratar pueden desarrollar afectaciones potencialmente mortales, menos del 1% de los afectados tienen acceso al tratamiento. Esta baja cobertura se debe a múltiples causas, siendo una de ellas la complejidad de proporcionar y mantener un tratamiento de 2 meses de duración con una alta tasa de efectos secundarios en las regiones remotas donde se encuentran la mayoria de los pacientes.
El estudio analizó tres pautas diferentes de administración del Benznidazol, un antiprotozoario que es uno de los medicamentos más utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Chagas. A un tercio de los pacientes se les dio la pauta estándar, una dosis de 300 mg cada 24 horas durante 60 días; en el segundo grupo se redujo la dosis a la mitad (150 mg), pero se mantuvo la duración del tratamiento; el último grupo recibió más medicamento (dosis de 400 mg) pero solo durante 15 días. Las tres intervenciones tuvieron unas tasas de eficacia similares, alrededor del 60%, un éxito medido por una ausencia sostenida de los parásitos en la sangre. La diferencia se percibió con la tasa de abandono por efectos secundarios: en el tratamiento corto fue solo de un 2%, muy inferior al 9% del grupo con mitad de dosis y al 14% del estándar.
El doctor Israel Molina, jefe de la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional de Vall d'Hebron y jefe del grupo de enfermedades infecciosas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), explica que 'Tener un tratamiento mucho más corto con la misma eficacia y menor toxicidad representa incrementar su accesibilidad a muchos más pacientes, así como disminuir los costes a los sistemas de salud'. Sin embargo, recuerda que es necesario un ensayo clínico de fase tres para confirmar que el tratamiento es igual de eficaz.
La variante brasileña puede resultar más resistente al tratamiento.
Una de las otras variables que analizó el ensayo fue si el lugar donde se cogía la enfermedad tenía un efecto sobre la respuesta al tratamiento. El Chagas se produce por una infección del parásito Trypanosoma cruzi, presente en algunas clases de chinches existentes en Sudamérica. El parásito tiene diferentes variantes regionales, lo que teóricamente puede afectar su respuesta al medicamento.
Para analizar esta variable se reclutaron pacientes en diferentes países, Colombia, Argentina, Brasil y España (con población boliviana). En general, el grupo de población residente en Brasil tuvo unos resultados peores que el resto de grupos, con una eficacia entre el 5 y 15%, cuando el resto se encontraba alrededor del 70%. Aunque no hay una clara respuesta que explique este fenómeno, la hipótesis que se plantea es que algún tipo de variación genética de los parásitos de esa región los haga más resistentes al medicamento. Más estudios serán necesarios para confirmar esta hipótesis y descubrir cuáles son las causas exactas de esta menor eficacia del tratamiento.
"Tener un tratamiento mucho más corto con la misma eficacia y menor toxicidad representa incrementar su accesibilidad a muchos más pacientes, así como disminuir los costes a los sistemas de salud'"
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.