Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Las investigaciones quieren, una, determinar el nivel de humanización de las UCI pediátricas de Cataluña, y, la otra, mejorar el tratamiento del dolor postoperatorio de pacientes menores con discapacidades cognitivas
Dos investigaciones del grupo multidisciplinario de enfermería del Vall d’Hebron instituto de Investigación (VHIR), han sido seleccionadas en la Convocatoria 2022 de Ayudas a la Investigación Enfermera que otorga el Col·legi Oficial de Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB). Una de las becas ha estado para el estudio liderado por Javier García, enfermero e investigador, que quiere evaluar el nivel de humanización de todas las unidades de cuidados intensivos (UCI) pediátricas de Cataluña. También ha sido elegido un proyecto para mejorar la detección del dolor postoperatorio de pacientes pediátricos con discapacidades cognitivas que limitan su capacidad de expresión oral. La enfermera e investigadora Débora Sierra lidera esta investigación que se desarrollará íntegramente en el Hospital Universitario Vall d’Hebron.
En Cataluña hay cinco UCI especializadas en pacientes menores de edad. Se encuentran en los hospitales de Vall d’Hebron, Sant Joan de Déu de Barcelona, Santa Creu i Sant Pau, Parc Taulí de Sabadell y Joan XXIII de Tarragona. Todas ellas participarán en este proyecto pensado para humanizar el máximo posible la estancia de los niños en estas unidades. El primer paso será adaptar el Manual de Buenas Prácticas en Humanización creado por el proyecto HU-Ci al contexto específico de las UCI infantiles. Este documento será utilizado para analizar cada centro con un objetivo doble: crear un informe de la situación global de Cataluña y que cada hospital tenga la información necesaria para crear un plan de mejora individualizado.
El segundo proyecto se centrará en un colectivo especialmente vulnerable: los menores con discapacidad cognitiva que acaban de ser operados. La gestión del dolor postoperatorio en niños es ya por sí muy compleja, pero en pacientes que son no-verbales o que tienen muy limitada su capacidad de expresión oral, como lo son una parte significativa de menores con discapacidad cognitivas, el nivel de dificultad se multiplica. Para un buen tratamiento del dolor es imprescindible que el personal sanitario tenga herramientas suficientes para adaptarse las necesidades de este colectivo. Actualmente, en Cataluña no existe un protocolo estándar, o sea, que puede haber diferencias significativas entre centros. El estudio intentará mitigar esta carencia traduciendo y adaptando la Escala revisada Cara, Piernas, Actividad, Llanto y Consolación (r-FLACC), para después usarla elemento principal en una formación que se dará a todo el personal de enfermería de Vall d’Hebron implicado en la cura de este tipo de pacientes. Posteriormente, se analizará el impacto clínico de esta intervención con el objetivo de extender el protocolo a otros centros sanitarios. La finalidad es mejorar en la detección y, consecuentemente, la mitigación del sufrimiento de este colectivo.
El COIB ha destinado este año 65.000 € en promocionar la investigación enfermera de calidad. Esta cantidad se repartirá en los 13 proyectos ganadores de una convocatoria que ha atraída casi 50 propuestas.
Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.