tax_map_id
1
Codi
HG
Imatge
Imagen
h

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

El trastorno de estrés postraumático es una condición clínica que se puede desarrollar después de una experiencia extremadamente traumática (p. ej.: desastres naturales, accidentales o de violencia interpersonal). Se describe por síntomas característicos, de reexperimentación, de hiperactivación, de evitación de estímulos relacionados con el acontecimiento y alteraciones del estado de ánimo y de la cognición.

trastorn per estrés post traumàtic Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 15:20
Compártelo

Fibrosis Quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta a los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos del cuerpo.

La fibrosis quística afecta a las células que producen el moco, el sudor y los enzimas digestivos. Las secreciones del organismo, que normalmente son poco espesas y fluidas, se vuelven más espesas. En vez de actuar como lubricante, las secreciones espesas forman tapones, especialmente en pulmones y páncreas.

Los pacientes con fibrosis quística tienen un nivel de sal más elevado de lo normal en el sudor.

Fibrosi quística Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 17.05.2022, 09:23
Compártelo

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo, de origen neurobiológico, que se inicia en la infancia pero puede continuar en la adolescencia y la edad adulta.

Los pacientes con este trastorno pueden tener dificultades para mantener la atención, pueden ser hiperactivos e inquietos, y/o pueden actuar de forma impulsiva.

Los síntomas del TDAH se manifiestan en diferentes actividades y áreas, como la escuela, el trabajo o en cualquier otro ambiente social.

trastorn per dèficit d'atenció  amb hiperactivitat Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.05.2023, 13:05
Compártelo

Tuberculosis

Enfermedad infecciosa producida por el microorganismo Mycobacterium  tuberculosis , que afecta principalmente al sistema respiratorio y que requiere un tratamiento prolongado y sin interrupción para lograr su curación. Si se interrumpe, se producen caracteristicamente resistencias a los fármacos, lo que dificulta la curación. El reservorio de Mycobacterium tuberculosis es el hombre y por lo general, es una enfermedad transmisible por via aérea. El contagio se produce por una convivencia estrecha con una persona con tuberculosis pulmonar. Es importante tener claro que estamos hablando de una enfermedad tratable, curable y erradicable, lo que quiere decir que podría llegar a  desaparecer de la población mundial.

Tuberculosi Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 15:30
Compártelo

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se caracteriza por un exceso de hormonas tiroideas en la sangre debido a una afectación de la glándula tiroides.

La glándula tiroides, que está situada en la parte anterior del cuello y tiene forma de mariposa, produce las hormonas tiroideas que regulan el metabolismo de todo nuestro organismo, y que influencian por lo tanto, por ejemplo, en el control de nuestra temperatura y de la frecuencia cardíaca. Las causas principales de hipertiroidismo son la enfermedad de Graves en la que se producen anticuerpos contra el propio tiroides, el tiroides multinodular en el que hay nódulos que funcionan en exceso, y la tiroiditis, inflamación del tiroides de causa poco conocida.

hipertiroïdisme Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:46
Compártelo

Leucémia Aguda

La leucemia aguda comprende un conjunto de neoplasias del sistema hematopoyético caracterizado por la proliferación y acumulación importante de células inmaduras en la médula ósea en primera instancia y después en la sangre con gran heterogeneidad clínica y biológica.

Las leucemias agudas son proliferaciones clonales (célula tumoral que deriva de una única célula inicial y que acumula varias mutaciones genéticas que acabarán desarrollando la enfermedad) de células madre sanguíneas alteradas. En condiciones normales, las células madre multipotentes dan lugar a células progenitoras de las células sanguíneas, mediante un proceso de diferenciación y proliferación celular mediado por mecanismos de la propia célula y por los tejidos que lo rodean. Las células sanguíneas en condiciones normales migran a la sangre y a los tejidos, siendo indispensables para el correcto funcionamiento del organismo. 

leucèmia aguda Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 14:32
Compártelo

Leucémia Crónica

La forma más frecuente es la leucemia mieloide crónica y nos referiremos a ella exclusivamente. Es una neoplasia que tiene su origen en la célula inmadura pluripotencial de la sangre (célula madre) que da lugar a la serie roja (glóbulos rojos), a las plaquetas y a la serie blanca (glóbulos blancos).

Se caracteriza por una proliferación celular de la serie blanca con una alteración citogenética característica que consiste en la aparición de un cromosoma anómalo denominado cromosoma Filadelfia. El cromosoma Filadelfia también se detecta en otros procesos, como la leucemia aguda linfoblástica, y es necesario realizar la diferenciación diagnóstica. La leucemia mieloide crónica puede tener también trastornos de la serie roja y de las plaquetas, y se caracteriza por su cronicidad. Esta enfermedad sirve para ilustrar la revolución que ha habido en los últimos años con las terapias dirigidas en las neoplasias hematológicas.

leucèmia crònica Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 14:30
Compártelo

Hernia Hiatal

La hernia hiatal se da cuando la parte superior del estómago pasa de estar en el abdomen para alojarse en el tórax por encima del músculo diafragma.

Eso quiere decir que el contenido ácido del estómago puede llegar fácilmente al esófago, produciendo una irritación química del mismo conocida como esofagitis.

Esta afección afecta aproximadamente a un 20% de la población aunque saber cuántas personas la sufren es difícil porque algunos afectados no presentan síntomas pero, aquellas personas que sí los presentan suelen sufrir acidez, molestias en el abdomen, problemas para tragar, mal aliento o tos seca.

Hèrnia hiatal Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:41
Compártelo

Pericarditis

La pericarditis es una inflamación del pericardio, membrana que reviste el corazón. La inflamación del pericardio se puede producir por muchas causas diferentes:infección (vírica, bacteriana, por hongos o parásitos) o por múltiples causas no infecciosas. 

El pericardio facilita la contracción del corazón, y en condiciones normales puede contener en su interior una pequeña cantidad de líquido. Puesto que el pericardio es una doble membrana susceptible de llenarse de líquido en caso de inflamación, puede producir roce durante las contracciones del corazón.

pericarditis Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 13:15
Compártelo

Angina de pecho

La angina de pecho se caracteritza por un dolor opresivo fuerte en el pecho que se irradia al cuello y al brazo izquierdo, es una manifestación de falta de oxígeno en el corazón. Usualmente se debe a una afectación de las arterias coronárias que son las arterias encargadas de llevar el oxigeno al tejido cardíaco.

La angina de pecho revela lesión de las arteries coronárias. Esta lesión se produce usualmente por arterioesclerosis de las arterias coronárias. Los factores de riesgo que pueden desarrollar arterioesclerosis en este territorio arterial, son el tabaco, la dislipémia sanguínea, la diabetis, y factores genéticos todavía poco conocidos. Una denominación más genérica de este trastorno, que comprende también el infarto de miocardio, es el de la cardiopatia isquémica.

angina de pit Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 16.05.2022, 14:40
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.