Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La cirugía plástica ocular y orbitaria es una subespecialidad que trata la patología relacionada con los anexos del globo ocular con cuatro campos principales de interés, que son la patología orbitaria, las anomalías de la vía lagrimal, la patología de la cavidad anoftálmica y los trastornos de los párpados.
Su característica principal es el carácter multidisciplinar, debido a la diversidad de enfermedades sistémicas que pueden estar implicadas en esta Unidad y también al hecho de ser un territorio frontera con otras especialidades como la cirugía maxilofacial, la otorrinolaringología, la cirugía plástica o la neurocirugía.
En esta sección nos ocupamos de enfermedades que afectan al nervio óptico y a aquellas que tienen que ver con la pérdida de la alineación ocular.
En esta Sección nos encargamos de tratar aquellas enfermedades que afectan al nervio óptico: ya sean secundarias a hipertensión intracraneal, inflamatorias/desmielinizantes, isquémicas, infiltrativas (como la sarcoidosis), compresivas, autoinmunes, por déficits nutricionales/tóxicas, paraneoplásicas o genéticas, aquellas que afectan al campo visual por afectación de la vía óptica, ya sean tumores craneales, ictus, accidentes de tráfico, infecciones (tipo meningitis, encefalitis…) y aquellas que afectan a la forma, tamaño o reactividad de las pupil
La uveítis es la inflamación de la capa intermedia del ojo, la úvea, y puede afectar exclusivamente a la región ocular y periocular, o asociarse a enfermedades sistémicas. La etiología de estos cuadros es muy variada, e incluye traumatismos, infecciones, cirugías oculares previas, enfermedades inflamatorias sistémicas, entre otras.
En esta Sección contamos con acceso a todas las pruebas necesarias para el diagnóstico y manejo de estos cuadros, desde tests exclusivamente oculares, como la retinografía de campo amplio, la autofluorescencia, la tomografía de coherencia óptica, la campimetría, etc. También disponemos de acceso a todo tipo de pruebas extraoculares y de una relación estrecha con otras especialidades del hospital.
La subespecialidad de retina es una rama de la oftalmología que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la retina, la úvea y el humor vítreo.
Entre las patologías que afronta esta subespecialidad, se incluyen las patologías de la retina que requieren tratamiento médico, como son: la retinopatía diabética, la patología vascular retiniana, como las trombosis venosas o las oclusiones arteriales, la degeneración macular asociada a la edad o la miopía magna.
Asimismo, el Servicio dispone de la tecnología más avanzada para el tratamiento quirúrgico de las diferentes enfermedades de la retina
Seguimiento integral de los pacientes con glaucoma, desde el diagnóstico en el CAP/Hospital hasta el tratamiento quirúrgico, si es necesario.
¿Qué hacemos?
En nuestra Sección, abordamos el diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan a la superficie ocular, ya sean inflamatorias, infecciosas, distróficas, traumáticas, tumorales o degenerativas.
En el Servicio disponemos de las pruebas complementarias más actuales para el diagnóstico de patologías oculares de superficie: microscopía especular, paquimetría, topografía de última generación (Pentacam, Cassini), OCT de segmento anterior de alta resolución, etc.
El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d’Hebron ofrece una atención integral a todas aquellas personas con enfermedades que afectan tanto a sus ojos como a los anexos oculares. Actuamos como referente nacional en diversas patologías oftalmológicas, atendiendo pacientes tanto de Cataluña como del resto del Estado español. Dicha labor asistencial se complementa con una importante actividad docente y de investigación, que nos permite mantenernos a la vanguardia de nuestra especialidad.
El objetivo del Servicio de Oftalmología es poner todos los medios materiales y humanos a nuestro alcance para mejorar la salud ocular y la calidad de vida de nuestros pacientes.
La actividad del Servicio de Oftalmología se lleva a cabo en diferentes ubicaciones, en función de las diferentes actividades asistenciales, todas ellas coordinadas y dirigidas por el Dr. José García-Arumí, jefe del Servicio:
La Unidad Docente de Oftalmología del Hospital Vall d’Hebron tiene varias décadas de experiencia en la formación académica, tanto reglada como continuada, de la asignatura de Oftalmología de la licenciatura en Medicina y de la formación, vía MIR, de médicos especialistas en oftalmología.
Itinerario formativo de Oftalmología
“La oftalmología se define como la especialidad médico-quirúrgica relacionada con el diagnóstico y tratamiento de los trastornos y enfermedades del aparato ocular”.
“El especialista en oftalmología atiende a pacientes con patologías oculares. Sus competencias incluyen el estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades oculares”.
La formación de residentes especialistas en oftalmología requiere una mención especial en este apartado, ya que constituye una de las prioridades de nuestro Servicio. Para ello, contamos con una estructura docente basada en la existencia de la figura del tutor del residente, encargado de acompañarlo durante los cuatro años de formación. La ratio es de un tutor por cada 3-4 residentes. Es el responsable de facilitar la integración del residente en el Servicio, de solucionar los problemas que puedan surgir durante la residencia y de servir de comunicación entre los diferentes médicos adjuntos, el jefe de Servicio y el propio residente. Para ello, los tutores se reúnen periódicamente con sus residentes tutorizados, con los otros tutores del Servicio y con los responsables últimos de la docencia (el jefe de Servicio y la Dirección de Docencia). Todo ello va encaminado a conseguir los mejores perfiles de formación de nuestros residentes, de tal manera que al finalizar la residencia estén preparados para el ejercicio profesional de la especialidad con las máximas garantías.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.