Tratamiento del herpes simple

Tractament de l'herpes simple a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:46
Compártelo

Deshabituación del tabaco

La actividad que desarrollamos a la Consulta de Deshabituación del Tabaco está dirigida principalmente al personal hospitalario fumador que pide ayuda para dejar de fumar, pero también a pacientes fumadores y a personal extrahospitalario que quiere dejar este hábito.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 09.02.2022, 15:07
Compártelo

Medicina Preventiva y Epidemiología

El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología se ocupa de la atención individual y colectiva en este ámbito. Es un servicio de salud pública destinado a servir la comunidad hospitalaria y su área de influencia.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 18.01.2022, 11:05
Compártelo

Medicina Preventiva y Salud Pública

La Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública está formada por diferentes instituciones docentes adscritas al programa, como es el caso del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde se imparte un máster en salud pública. También colabora el propio Hospital Universitario Vall d'Hebron con formación en centros y unidades de atención primaria especializada y centros de salud de atención primaria en Barcelona, junto con el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña que se focaliza en centros de investigación y unidades administrativas con funciones de salud pública. El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron se creó en 1976 y fue el primer centro de este tipo creado en Cataluña y el segundo a nivel estatal.

Accredited places

3

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina preventiva y salud pública

El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología es un referente estatal en la creación de campañas de vacunación de pacientes con patologías crónicas de riesgo. El proceso de aprendizaje de los residentes tiene una duración de cuatro años. Los residentes tienen que adquirir conocimientos en epidemiología y salud ambiental y laboral para la resolución eficiente de problemas y la vigilancia de la salud pública y prevención del cáncer. En la asistencia a nivel de atención primaria, los residentes dedican su rotación a la vigilancia y el control de las infecciones nosocomiales y de fuente ambiental o de aquellas enfermedades de declaración obligatoria. A la vez se llevará a cabo el programa de vacunaciones y de epidemiología de enfermedades transmisibles y de prevención del tabaquismo.

Como parte del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), somos un grupo de investigación consolidado en epidemiología y salud pública y llevamos a cabo investigación en epidemiología de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y a sus factores de riesgo. Además, somos referentes en investigación para la creación de nuevas vacunas preventivas. Para lograr este hito hemos tenido que trabajar en ensayos clínicos multicéntricos internacionales. Entre otras destacan las vacunas antigripales prepandémicas y pandémicas o vacunas como la de la gripe estacional, sin olvidar, los ensayos para la vacuna para el virus del papiloma humano o el herpes zóster tanto en pacientes sanos como inmunodeprimidos o la  vacuna antimeningocócica B. La implicación con la tarea de prevención en vacunas ha llevado al servicio a organizar un curso anual de actualización en vacunas de reconocido prestigio nacional.

Al mismo tiempo, seguimos trabajando en la prevención de infecciones comunitarias convencionales como la tos ferina, la tuberculosis y la varicela, o la bronquiolitis por el virus sincitial respiratorio (VRS) y el herpes zóster.

En el 2015 se publicaron hasta diez trabajos de investigación fruto de nuestro trabajo y se han empezado cuatro proyectos competitivos merecedores de becas.

La tarea investigadora del servicio tiene también un papel activo en la docencia del programa MIR de medicina del trabajo de la UPF, el Máster Phoenix de Salud Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Máster en Salud Pública de la UPF y la UAB, el Máster de Salud Internacional de la Universidad de Barcelona y la UAB, el Máster de Salud Comunitaria de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Curso de Diplomados en Vacunas de la Investigación de Epidemiología y Salud Pública (IES). 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque ofrecemos formación avanzada en vacunología y deshabituación del tabaco, así como prevención en la transmisión de enfermedades y los programas de control de enfermedades infecciosas en el ámbito sanitario para la máxima seguridad de los pacientes.
  • Porque permitimos que te formes en centros internacionales donde llevarás a cabo proyectos  asistenciales y de investigación en salud internacional, como por ejemplo la Organización Panamericana de Salud en Angola.
  • Porque aprenderás a realizar análisis epidemiológicos y cálculos de indicadores en calidad asistencial.
  • Porque contamos con la más amplia cartera de formación de Cataluña, donde hay la Unidad de Vacunación Asistencial, la Unidad de Deshabituación del Tabaco, o consultas externas de atención de contactos de pacientes con enfermedades transmisibles comunitarias, así como la vigilancia y el control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, prevención de infecciones nosocomiales de fuente ambiental, una oficina técnica del programa de cribado del cáncer de mama y registro hospitalario de tumores.
  • Porque somos una unidad que estudiamos reacciones adversas postvacunales y para la atención urgente de personas que requieren profilaxis postexposición a determinadas patologías infecciosas,  como por ejemplo, la varicela o la rabia.
  • Porque absorbemos un gran volumen de pacientes con una media anual de 9.000 pacientes, lo que hace posible que puedas atender casos muy variados.
  • Porque somos pioneros en el ámbito estatal en la vigilancia de las infecciones nosocomiales con el primer Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) realizado en 1990; un estudio donde anualmente participan 250 hospitales coordinados por nosotros.
  • Porque también coordinamos el programa de vigilancia de bacteriemia asociada a catéteres en las UCI pediátricas y neonatales de Cataluña (VINCAT).
  • Porque nos avalan 25 años en el sector en la formación de médicos residentes en prevención y salud pública.
  • Porque podemos afirmar que todos nuestros residentes se incorporan con rapidez a la vida laboral, especialmente como técnicos de salud en el ámbito de la atención primaria.

Epidemiología y salud pública

Gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por el virus influenza, del que existen 3 tipos (A, B y C) y varios subtipos. Es una enfermedad que puede presentar un amplio abanico de formas clínicas: desde infecciones asintomáticas hasta cuadros respiratorios que se pueden complicar. Los virus de la gripe circulan durante los meses de invierno en nuestro medio, produciendo epidemias estacionales. Los virus gripales que circulan cada temporada no tienen la misma patogenicidad y la susceptibilidad de la población frente a los virus tampoco es homogénea. Por ello, la intensidad de las epidemias de gripe varía de un año a otro, tanto por la cantidad de personas afectadas como por lo que respecta al espectro clínico de las infecciones. La vacunación antigripal es la medida de prevención primaria más efectiva para prevenir la gripe y sus complicaciones.

Grip a Vall Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 20.05.2025, 10:07
Compártelo

Virus del papiloma humano (VPH)

El virus del papiloma humano (VPH) en general se transmite por la vía sexual y, principalmente, infecta la piel (pene, vulva, ano) o las mucosas (vagina, cuello uterino y recto) de las áreas genitales tanto de los hombres como de las mujeres. Asimismo, puede surgir en el área bucal y de la zona faringoamigdalar.

Virus del papil·loma humà (VPH) a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 13:05
Compártelo

Difteria

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que afecta exclusivamente a los humanos. Se puede manifestar con una afectación en el tracto respiratorio superior (amígdalas, laringe, faringe y mucosa nasal). La bacteria produce una exotoxina que es la responsable de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. En adultos, puede llegar a ser mortal entre un 5 y un 10% de los casos y, en niños, la mortalidad llega al 20%.

Diftèria a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 10:27
Compártelo

Enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es una infección que produce el parásito Trypanosma cruzi, que se transmite por la picadura de un vector (chinche). Otras vías por las se puede transmitir es a través de la madre a su hijo (transmisión vertical), por transfusión de sangre, por trasplante de órganos de donantes infectados o por ingesta de alimentos contaminados con el parásito. De momento, se ha conseguido reducir el número de casos nuevos mediante políticas para eliminar el vector en los países endémicos, así como protocolos de cribado de donantes de sangre, de órganos y en las mujeres embarazadas. Los retos de futuro para curar la patología son mantener y aumentar estas medidas, además de desarrollar nuevos marcadores de evolución y respuesta al tratamiento de pacientes en fase crónica y de fármacos nuevos para atender la enfermedad.

Malaltia de Chagas a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 11:39
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.