Tratamiento enfermedades renales

El tratamiento de la insuficiencia renal tiene cuatro pilares fundamentales.

Los controles de la tensión arterial si es alta, de las cifras de urea elevadas, del desequilibrio de sales minerales (sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio), de la acidosis y de la anemia. Las pruebas analíticas dan mucha información para caracterizar el origen y el grado de gravedad de la enfermedad renal.

La biopsia renal permite realizar un estudio microscópico que muchas veces es imprescindible. Las pruebas genéticas ofrecen también información muy relevante.

Trasplantament renal a Vall d'hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:41
Compártelo

Trasplante pulmonar

El trasplante pulmonar consiste en sustituir uno o dos pulmones enfermos por otros sanos. En general, se debe realizar el trasplante cuando hay una enfermedad que comporta una insuficiencia respiratoria crónica grave y progresiva. Los trasplantes pulmonares se iniciaron en 1981 en California. En Cataluña, este tipo de intervención se desarrolla de forma exclusiva en el Hospital Universitario Vall d'Hebron, tanto para niños como para adultos.

Trasplantament pulmonar a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:48
Compártelo

Anatomía Patológica

El Servicio de Anatomía estudia las enfermedades a partir de la observación directa en el microscopio de los tejidos (biopsias, piezas quirúrgicas, autopsias clínicas) o de fluidos corporales (citologías, PAAF), para obtener los diagnósticos mes precisos que posibilitan el tratamiento adecuado de la debilidad. Nuestra misión es ser líderes en el diagnóstico integrado más avanzado en beneficio del paciente.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 16.01.2023, 14:37
Compártelo

Anatomía Patológica

La Unidad Docente de Anatomía Patológica la forman los profesionales de anatomía patológica del Servicio de Anatomía Patológica. La actividad asistencial de la unidad se divide por especialidades con un total de más de 20 patólogos que trabajan en consonancia con el equipo clínico. Un servicio joven y renovado, comprometido con la formación especializada, con la investigación traslacional por especialidades y, también, con la docencia gracias a los grados de Medicina y Biomedicina. 

Accredited places

3

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo en Anatomía Patológica

En la actividad asistencial de la unidad se procesan tejidos con técnicas de fotografía macro y microscópica, se practican las autopsias y biopsias más comunas y en concreto la autopsia pediátrica fetal e infantil. En la Unidad Ginecológica también se realizan citologías.  Además, se atienden rotativamente las biopsias intraoperatorias.    

En la Unidad de Patología del Trasplante se llevan a cabo biopsias de protocolo y seguimiento orientadas hacia un procedimiento de diagnóstico rápido y de tratamiento de casos de rechazo.

En el hospital se realizan guardias en patología quirúrgica, además del procesamiento de piezas quirúrgicas y de muestras para el Banco de Tejidos Fetales y la práctica de autopsias durante las guardias.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron? 

  • Porque somos el servicio con más actividad asistencial de Cataluña.
  • Porque entre otras especialidades, tratamos la patología pediátrica de forma separada, por el peso específico del Hospital Maternoinfantil, y con posibilidades de adquirir gran experiencia en patología de malformaciones, como también en patología placentaria, en prematuros, durante la gestación y postnatal.
  • Porque vivimos todo el abanico de complejidades del diagnóstico anatomopatológico, desde la patología más básica hasta la más compleja: es el único hospital donde, con la excepción del páncreas, se hacen todo tipo de trasplantes de órganos sólidos, incluyendo el de pulmón y trasplantes pediátricos, que solo se practican en este centro.
  • Porque tenemos un laboratorio de patología molecular potente, completamente integrado en el servicio, que hace realidad hoy lo que para muchos es la medicina del futuro, en que se prevé la formación en técnicas especiales y en la interpretación en técnicas de biología molecular.
  • Porque existe una unidad de microscopia electrónica integrada en el diagnóstico de rutina donde tratamos la complejidad de cada autopsia, biopsia o citología.
  • Porque nuestros residentes se encargan habitualmente del diagnóstico de biopsias intraoperatorias y de la realización de punciones con aguja fina (PAAF) tanta en la consulta de citopatología como en la técnica de autopsia fetal e infantil en la Unidad Pediátrica.
  • Porque participamos en muchos comités clínicos y sesiones interdepartamentales de las diferentes especialidades.
  • Porque damos facilidad a los residentes para asistir a cursos y congresos, tanto internacionales como nacionales en patología quirúrgica y citología, como los organizados por la Sociedad Española de Anatomía Patológica y la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares, entre otros.
  • Por la posibilidad de implicarse en la investigación que se lleva a cabo en las diferentes especialidades del servicio.
  • Porque los residentes hacen guardias los fines de semana y festivos de forma remunerada tanto en la Unidad de Patología Quirúrgica, como en relación con  la especialidad o en Anatomía Patológica general, especial y molecular.

Patología molecular traslacional

Esofagitis eosinofílica

Es una enfermedad crónica inflamatoria del esófago causada y mantenida por una reacción alérgica.  Se caracteriza por la dificultad para tragar (disfagia), los atascos de la comida en el esófago (impactación alimentaria) y rupturas de la pared del esófago (perforación esofágica).

Esofagitis eosinofílica a Vall Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 10:50
Compártelo

Virus del papiloma humano (VPH)

El virus del papiloma humano (VPH) en general se transmite por la vía sexual y, principalmente, infecta la piel (pene, vulva, ano) o las mucosas (vagina, cuello uterino y recto) de las áreas genitales tanto de los hombres como de las mujeres. Asimismo, puede surgir en el área bucal y de la zona faringoamigdalar.

Virus del papil·loma humà (VPH) a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 13:05
Compártelo
Maria Teresa Salcedo Allende

Maria Teresa Salcedo Allende

Anatomía Patológica, Serveis transversals

Maria Barba

Maria Barba

Anatomía Patológica, Serveis transversals

Irene Sansano Valero

Irene Sansano Valero

Anatomía Patológica, Serveis transversals

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.