Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Càncer de pàncrees
Pàncrees
Pacient amb càncer de pàncrees
En el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, Vall d’Hebron, que atiende a unos 400 pacientes con cáncer de páncreas hasta el máximo grado de complejidad, reafirma su compromiso con el tratamiento, la investigación y con el abordaje multidisciplinar.
Antes de que acabe el año, 10.338 nuevos casos de cáncer de páncreas se habrán diagnosticado en todo el Estado, según datos de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). Aunque no presenta una alta incidencia en la población, el cáncer de páncreas está aumentando a nivel global y es el tercer tipo de cáncer más letal. La supervivencia de los pacientes se sitúa alrededor del 12% a los cinco años, y depende de la posibilidad de resección —tratamiento quirúrgico para retirar un tumor cuyo estadiaje depende de su contacto con estructuras vasculares—, seguida posteriormente de quimioterapia sistémica.
En el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, Vall d’Hebron, que atiende a unos 400 pacientes con cáncer de páncreas hasta el máximo grado de complejidad, reafirma su compromiso con el tratamiento, la investigación y el abordaje multidisciplinar y transversal, sobre todo en casos de páncreas en estadios localmente avanzados por afectación arterial o venosa y metastásicos. Los profesionales de Vall d’Hebron trabajan día a día para incrementar el porcentaje de casos que pueden ser resecados, ya que en la actualidad solo un 20% de los pacientes con cáncer de páncreas son candidatos a la cirugía inicial, con el objetivo de prolongar la supervivencia en pacientes con enfermedad metastásica.
Vall d’Hebron es un centro de referencia en Cataluña para la atención quirúrgica del cáncer de páncreas, con casi el 40% de los pacientes derivados de otras zonas y un gran volumen de solicitudes de segundas opiniones sobre tumores considerados irresecables. Sus profesionales han introducido técnicas de alta complejidad en el manejo de tumores considerados irresecables (avanzados), gracias a la experiencia adquirida en hospitales de máximo nivel como el Hospital de Heidelberg (Alemania), para ofrecer las mejores opciones de tratamiento. Vall d’Hebron también es el primer centro del Estado acreditado por la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI) como centro integral de atención oncológica (Comprehensive Cancer Centre) en 2023. El seguimiento multidisciplinar de los pacientes operados es esencial, ya que es necesario evaluar cada caso individualmente, especialmente en situaciones de recaída en las que se pueda ofrecer un nuevo abordaje local además del tratamiento quimioterápico sistémico.
El Hospital puso en marcha en 2018 un comité multidisciplinar específico de cáncer de páncreas, que ha evaluado un total de 836 pacientes. De estos, un 40% buscaban una segunda opinión de otros centros en el periodo 2023-2025. El comité multidisciplinar de cáncer de páncreas está formado por profesionales de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes; Oncología Médica; Endoscopia Digestiva; Gastroenterología y Aparato Digestivo; Radiología; Radiología Intervencionista; Anatomía Patológica; Nutrición; Oncología Radioterápica; Medicina Nuclear; Anestesiología especializada; Cuidados Intensivos; enfermería de quirófano, entre otras especialidades, que valoran la situación clínica de los pacientes de forma individual e integral.
“Somos el centro de Cataluña que ha intervenido un mayor número de tumores de cáncer de páncreas en conjunto borderline resecables y localmente avanzados, los de mayor complejidad quirúrgica, en el acumulado del periodo 2019-2023, según datos de Catsalut. También somos los que hemos realizado más resecciones venosas en el mismo periodo”, expone la Dra. Elizabeth Pando, cirujana del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Vall d’Hebron e investigadora principal de cirugía hepatobiliopancreática y trasplante hepático del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).
Los profesionales de Vall d’Hebron llevan a cabo resecciones arteriales de máxima complejidad: injertos aorto-hepáticos con resección de tronco celíaco —es decir, que requieren anastomosis a la aorta— con la colaboración y la experiencia de los cirujanos de trasplante hepático. En el caso de resecciones venosas, realizan cirugías de bypass venoso hepático en casos de cavernomatosis (obstrucciones tumorales extensas que incrementan el riesgo de hemorragia y comprometen el flujo hepático).
Estas cirugías incluyen el uso de injertos, que pueden ser criopreservados, sintéticos o del propio paciente. Cada caso debe evaluarse de forma personalizada; por ello, solicitar una segunda opinión en centros con experiencia en cáncer de páncreas considerado irresecable es recomendable.
Alta especialización
Para este tipo de cirugías es necesario contar con un equipo de anestesia especializado en cirugía hepatobiliopancreática de alta complejidad, así como con un equipo de enfermería de quirófano altamente especializado, y con un apoyo de cuidados postoperatorios de reanimación avanzada y de unidades de cuidados intensivos, para incrementar las posibilidades de éxito en situaciones de complicación.
Asimismo, el nuevo modelo de planificación y reconstrucción en 3D ha supuesto una gran ventaja en el abordaje de estos procedimientos de alta complejidad. Vall d’Hebron dispone de la Unidad 3D de Radiología, donde los radiólogos expertos en cáncer de páncreas del comité colaboran en la reconstrucción de la imagen. El abordaje multidisciplinar, no solo quirúrgico, ha permitido a Vall d’Hebron mejorar las cifras de supervivencia en los últimos años, con casos de pacientes —incluso con enfermedad metastásica— que han alcanzado supervivencias prolongadas.
El tratamiento neoadyuvante y la terapia personalizada protagonizan la investigación
“En los últimos tiempos, estamos dedicando nuestros esfuerzos al tratamiento neoadyuvante del cáncer de páncreas: administramos quimioterapia previa a la intervención quirúrgica para que esta se lleve a cabo en las mejores condiciones y, en el mejor de los casos, permita reducir el tumor. La investigación también se centra en la inmunoterapia, para generar vacunas a partir de tejido tumoral del propio paciente operado”, explica el Dr. Jaume Capdevila, jefe del Grupo de Tumores Hepatobiliopancreáticos y Endocrinos del Hospital Vall d’Hebron y del grupo de Cáncer Hepatobiliar, Pancreático y Tumores Endocrinos del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO). “Otra asignatura pendiente es el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas; estamos trabajando en la detección de la enfermedad en fases iniciales mediante biopsia líquida y el análisis de sangre periférica”, añade el Dr. Jaume Capdevila. Parte de la dificultad del diagnóstico del cáncer de páncreas es su sintomatología inespecífica, más allá de la ictericia, lo que provoca que el diagnóstico llegue en la mayoría de casos en fases avanzadas de la enfermedad.
Antes de iniciar un tratamiento estándar con quimioterapia, conviene que el paciente con cáncer de páncreas esté informado de los ensayos clínicos en marcha, por si existe alguno que se ajuste a su perfil y pueda beneficiarle. Vall d’Hebron dispone de varios ensayos clínicos de terapias dirigidas, inmunoterapia y nuevos fármacos con anticuerpos conjugados. En los últimos tiempos, Vall d’Hebron ha propuesto el uso de nanopartículas magnéticas e hipertermia para mejorar el tratamiento del cáncer de páncreas con adenocarcinoma, en un estudio preclínico liderado por el Dr. Simó Schwartz Jr., investigador del grupo de Bioquímica Clínica, Direccionamiento Farmacológico y Terapia del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR). Otros estudios han propuesto combinaciones farmacológicas como NALIRIFOX, que supone una mejora significativa en la supervivencia global comparada con el tratamiento convencional en pacientes con adenocarcinoma pancreático ductal metastásico sin tratamientos previos.
Por otro lado, la investigación clínica básica es fundamental para la evolución del tratamiento del cáncer de páncreas; por eso, en Vall d’Hebron realizamos task forces con frecuencia, trabajando conjuntamente con algunos de los investigadores más destacados de nuestro ámbito. Colaboraciones con el Dr. Tian Tian, líder preclínico del grupo de Cáncer Hepatobiliar, Pancreático y Tumores Endocrinos del VHIO; la Dra. Ana Vivancos, jefa del Grupo de Genómica del Cáncer del VHIO; el Dr. Joan Seoane, director del Programa de Inmuno-Oncología y Microambiente Tumoral y jefe del Grupo de Expresión Génica y Cáncer del VHIO, entre otros, nos permiten avanzar en la vanguardia de la investigación, aportando soluciones innovadoras y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.