Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Los resultados del ensayo clínico fase 3 DESTINY-Bresat09 demuestran que la combinación de trastuzumab deruxtecán con pertuzumab mejora la supervivencia libre de progresión y reduce el riesgo de progresión o muerte en un 44% de los casos.
Los resultados del ensayo clínico fase 3 DESTINY-Breast09 en el que ha participado el Grupo de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), liderado por la Dra. Cristina Saura como miembro del comité directivo del estudio, demuestran que la combinación del anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan con el anticuerpo monoclonal pertuzumab mejora la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama metastático HER2+ que no habían recibido previamente otros tratamientos dirigidos contra HER2 o quimioterapia en el contexto de enfermedad avanzada.
Es el primer estudio que muestra beneficios de una nueva combinación experimental que se usa desde el diagnóstico de la enfermedad avanzada y que supera el tratamiento estándar establecido hace más de una década para estas pacientes. Los resultados de este ensayo se publican hoy en la revista The New England Journal of Medicine. El cáncer de mama HER2+ representa aproximadamente el 20% de los tumores de mama, y su crecimiento especialmente agresivo es debido sobre todo a la sobreexpresión de la proteína HER2.
“En los últimos años las nuevas terapias dirigidas contra HER2 han mejorado radicalmente los resultados del tratamiento de estas pacientes” explica la Dra. Cristina Saura, jefa de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO. “Sin, embargo, un porcentaje de pacientes acaban desarrollando metástasis tras progresar al tratamiento inicial y otras son diagnosticadas directamente en estadio avanzado o metastático por lo que es importante seguir investigando en nuevas terapias y combinaciones”.
Los resultados de este estudio que se presentaron durante el último congreso de la sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) muestran una mediana de supervivencia libre de progresión de 40,7 meses en las pacientes tratadas con la combinación experimental frente a los 26,9 meses en las pacientes que recibieron el tratamiento estándar, lo que supone una reducción del riesgo de progresión o muerte del 44%.
La tasa de respuesta objetiva de trastuzumab deruxtecán más pertuzumab fue del 85,1% y la mediana de duración de respuesta en este grupo de pacientes fue de más de tres años (39,2 meses). “Estos resultados refuerzan la importancia de ofrecer los mejores tratamientos dirigidos contra HER2 a pacientes con cáncer de mama metastático HER2+ en primera línea para controlar mejor la enfermedad ya desde el inicio” afirma la Dra. Saura. “En este caso la combinación de trastuzumab deruxtecán con pertuzumab desde el momento del diagnóstico podría retrasar la progresión de la enfermedad, aplazando la necesidad de una segunda línea de tratamiento” concluye.
En esta línea, el grupo de investigación clínica en cáncer de mama SOLTI lidera ya a nivel europeo TOP-REAL, un estudio clínico que aborda uno de los grandes retos asociados a este prometedor tratamiento: el control de toxicidades. El estudio incorpora herramientas digitales pioneras (Resilience y CANKADO), orientadas a la detección precoz y manejo de efectos adversos que permitirán monitorizar el bienestar de las pacientes en tiempo real, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a lo largo del tratamiento.
La Dra. Cristina Saura, que es también Investigadora principal de este estudio y miembro de la Junta directiva de SOLTI, afirma: “TOP-REAL busca dar respuesta a preguntas clave que quedaron abiertas en el estudio DESTINY-Breast09. Es un estudio muque pornte a nivel práctico especialmente en nuestro país ya que, por un lado, generaremos evidencia adicional relevante para la comunidad científica sobre cómo mejorar la calidad de vida de las pacientes con este nuevo tratamiento, y por otro, ofreceremos acceso temprano al tratamiento dentro de un vacío terapéutico mientras se autoriza la financiación en primera línea por parte del sistema sanitario en esta nueva indicación ya que sabemos que esto puede tardar una mediana de unos dos años en España”.
Liderado por el grupo académico SOLTI, este estudio se desarrolla en coordinación con otros grupos de investigación homólogos a nivel internacional, concretamente los grupos UNICANCER (Francia) y WSG (Alemania) en una colaboración clave tanto para ampliar el número de pacientes que acceden a terapias innovadoras como para potenciar la relevancia científica de los hallazgos. Promovido por SOLTI, la puesta en marcha de TOP-REAL ha sido posible gracias CHORUS, una de las iniciativas de la alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca en las que VHIO participa como representante español, con el objetivo de impulsar nuevas propuestas de estudios clínicos y académicos que acerquen nuevas opciones de tratamiento a las pacientes.
Los resultados de este ensayo se publican en la revista The New England Journal of Medicine y podrían establecer la base de un cambio del estándar de tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama metastático HER2+
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.