Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Entrega del xec de 54.000 € de CSL Behring
La donación permitirá desarrollar un proyecto de investigación que estudia nuevos marcadores para evaluar la reconstitución inmune de los pacientes con un error congénito de la inmunidad y sometidos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos
Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y CSL Behring han renovado el convenio de tres años firmado en 2021 para impulsar la investigación en el tratamiento para niños con errores congénitos de la inmunidad. De nuevo, la donación será de 54.000 euros.
Los errores congénitos de la inmunidad son enfermedades genéticas que causan defectos cuantitativos o funcionales de distintas moléculas del sistema inmunitario. El trasplante de precursores hematopoyéticos es un tratamiento curativo para un porcentaje cada vez más significativo de estos pacientes Los pacientes pediátricos con estos errores que son sometidos a un trasplante de precursores hematopoyéticos experimentan un proceso llamado reconstitución inmune que les permite recuperar un correcto funcionamiento del sistema inmune después del procedimiento. Actualmente, no existen protocolos bien definidos para determinar los biomarcadores más útiles para su evaluación.
“Esta aportación permite a nuestro grupo disponer de una investigadora predoctoral, para desarrollar este proyecto de investigación y conocer mejor los factores predictores de una buena recuperación del sistema inmunitario tras el trasplante de cara a establecer un protocolo de evaluación”, explica Pere Soler-Palacín, jefe de Sección de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron y jefe del grupo de investigación Infección e Inmunidad en el Paciente Pediátrico del VHIR.
Además, conocer la evolución de la reconstitución inmune permite determinar el mejor momento para interrumpir el tratamiento con inmunoglobulinas que llevan la mayoría de estos pacientes y empezar a vacunarles de nuevo. Asimismo, se busca predecir cuál será la evolución del paciente después del trasplante y anticiparse a las posibles complicaciones.
El estudio ya se encuentra en una fase avanzada, pero es necesario completarlo con la tesis de la investigadora predoctoral Belén Sánchez. “Actualmente, tenemos una cohorte de casi 50 pacientes pediátricos con un error congénito de la inmunidad trasplantados entre 2016 y 2025 a los que se les ha realizado un estudio de múltiples biomarcadores asociados con la presencia y funcionalidad de diversas poblaciones inmunitarias a lo largo de dos años después del momento del trasplante”, explica.
Actualmente, se está completando el seguimiento de los últimos pacientes y recogiendo datos demográficos, clínicos e inmunológicos con el objetivo de obtener resultados a mediados de 2026 como parte del proyecto de su tesis doctoral.
"Con este tipo de convenios continuamos reforzando nuestro compromiso de apoyo a la investigación en innovación para favorecer un mejor manejo de los pacientes con errores innatos de la inmunidad", afirma José Aznar Salatti, Director Médico de CSL Behring.
CSL Behring, empresa farmacéutica líder en biotecnología, ofrece soluciones innovadoras a los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades raras y graves, gracias a sus terapias recombinantes y derivadas del plasma. Sus productos tratan trastornos hemorrágicos e inmunodeficiencias, así como la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, el angioedema hereditario o la deficiencia de alfa-1 antitripsina, entre otras condiciones.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.