Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La joven investigadora del VHIR explorará terapias innovadoras para reducir el crecimiento de los tumores HER2 positivos
La cruzada del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) contra el cáncer específico de la mujer ha recibido un impulso para la investigación del tumor de endometrio, del que se diagnostican 7.000 casos cada año en el Estado. El Dr. Pedro N. Barri, presidente de la Fundación Dexeus Mujer, acompañado de la Reina Letizia, entregó ayer a Valeria Tubita, investigadora postdoctoral del VHIR, una beca para la investigación del cáncer de endometrio HER2 positivo. Esta investigación, del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología, pretende evaluar la eficacia de combinar terapias anti-HER2 con inhibidores de PARP para potenciar la respuesta antitumoral y reducir el crecimiento de los tumores.
Para este proyecto de investigación, Valeria Tubita utiliza una innovadora metodología que recrea el tumor en el laboratorio. A partir de una muestra de tejido tumoral obtenida de pacientes, se generan organoides tridimensionales que reproducen fielmente las características del tumor original. Esto permite probar diferentes estrategias terapéuticas en condiciones muy similares a las del cuerpo humano. “Este avance nos permite explorar nuevas combinaciones de tratamientos con un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las pacientes”, explica Valeria Tubita.
Esta joven investigadora obtuvo el título de bióloga en la Universidad Federico II de Nápoles y completó su doctorado en la Universidad de Barcelona. Actualmente, centra su carrera en el desarrollo de terapias innovadoras para abordar el cáncer ginecológico. “La beca es una motivación para seguir explorando líneas de investigación que tienen un impacto en la salud de las pacientes”, afirma. Tras trabajar en investigación básica, Valeria Tubita está ilusionada con la investigación traslacional, que ofrece un campus como el de Vall d’Hebron, un punto intermedio entre la investigación básica y clínica que permite abordar las necesidades de las pacientes.
Reducir la mortalidad materna en el parto
La entrega de la beca se realizó durante la ceremonia del XIX Premio Fundación Dexeus Mujer, un acto marcado por la celebración del 30.º aniversario de la Fundación. La Reina Letizia, presidenta del Comité de Honor de la Fundación y muy sensibilizada con la salud de la mujer, fue la encargada de otorgar el premio principal al profesor británico Arri Coomarasamy, reconocido por su contribución a la reducción de la mortalidad materna y la prevención de las pérdidas gestacionales.
El profesor Arri Coomarasamy es el artífice del estudio E-MOTIVE, que ha demostrado la gran eficacia de un tratamiento para prevenir la hemorragia posparto, una de las principales causas de mortalidad materna en el mundo. Su trabajo, publicado en el "New England Journal of Medicine", ha logrado reducir hasta un 60 % los casos graves de esta complicación.
En la ceremonia, celebrada ayer en el auditorio del Hospital Universitario Dexeus – Grupo Quirónsalud, también asistieron la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; la consejera de Salud, Olga Pané; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y representantes del Patronato y Comité Científico de la Fundación.
Compromiso con la salud y la investigación
La Fundación Dexeus Mujer trabaja desde hace tres décadas para impulsar la investigación y la innovación en el campo de la Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción, con especial atención a la salud femenina. Además de reconocer trayectorias de excelencia como la del profesor Coomarasamy, la Fundación promueve el talento joven con ayudas como la beca recibida por Valeria Tubita, demostrando su compromiso con el futuro de la investigación biomédica. Con esta beca, Valeria Tubita y el equipo del VHIR reafirman el liderazgo de Vall d’Hebron en la aplicación de terapias innovadoras que pueden marcar un antes y un después en el tratamiento del cáncer de endometrio.
La entrega se enmarca en la celebración del 30º aniversario de la Fundación y el reconocimiento internacional al profesor Arri Coomarasamy por su compromiso con la reducción de la mortalidad materna durante el parto
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.