Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La osteomalacia es un trastorno de la mineralización del esqueleto. Los huesos están blandos y eso provocará fracturas sin traumatismo y deformación, especialmente en la pelvis, las costillas y la columna. Además, puede causar dolor, especialmente en la columna, pelvis, piernas y costillas, así como debilidad en las piernas. En la infancia, este trastorno se llama raquitismo y también provoca alteración del crecimiento.
Para la correcta mineralización, el hueso necesita calcio y fosfatos. La absorción de estas sustancias (especialmente del calcio) dependen de la vitamina D, que se sintetiza en la piel a partir de los rayos UVB del sol. Así, la osteomalacia está producida por la deficiencia grave de vitamina D y de fosfatos.
La causa principal es la deficiencia grave de vitamina D, por varios motivos, como:
Otras causas menos frecuentes son deficiencia de fosfato, tanto congénita (como el raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X o la displasia fibrosa) como adquirida (síndrome de Fanconi, causa tumoral, ferroterapia intravenosa, terapia antirretroviral...).
El diagnóstico se hará a partir de los síntomas, una analítica de sangre y orina y una radiografía ósea.
El tratamiento consiste en corregir la deficiencia de vitamina D y calcio, y también en tratar las causas que la han provocado.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.