Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El cáncer de páncreas afecta mayoritariamente a personas de entre 65 y 70 años y es un tumor de difícil diagnóstico y una alta mortalidad.
El Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) participarán en la primera parte de un ensayo clínico de la empresa biofarmacéutica catalana AbilityPharma para desarrollar su tratamiento contra el cáncer de páncreas, basado en el desarrollo de un nuevo compuesto antitumoral, la molécula ABTL0812. El Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona también participarán en esta fase del ensayo.
Se trata de un ensayo clínico de fase 2b multicéntrico internacional, doble ciego y controlado con placebo, en cáncer de páncreas para investigar ABTL0812 en combinación con la quimioterapia FOLFIRINOX. El ensayo clínico contará con 140 pacientes con cáncer pancreático avanzado y metastásico. De ellos, un 45% serán estadounidenses, un 45%, europeos (de España y Francia), y un 15%, israelíes.
La Dra. Teresa Macarulla, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora principal del Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos del VHIO, e Investigadora Principal del estudio en España, ha declarado que “el cáncer de páncreas es uno de los tumores con menos avances en los últimos años y que mantiene un pronóstico infausto. Es necesario continuar investigando nuevas estrategias para mejorar la supervivencia de nuestros pacientes”.
Una enfermedad huérfana
El cáncer de páncreas está considerado una “enfermedad huérfana” con una necesidad clínica urgente de nuevas terapias eficaces y seguras. Hasta el momento, la quimioterapia ha sido el principal tratamiento para todas las etapas del cáncer de páncreas. Con ABTL0812, sin embargo, se potencian los efectos de varios tipos de quimioterapia sin aumentar su toxicidad.
El cáncer de páncreas afecta mayoritariamente a personas de entre 65 y 70 años y es un tumor de difícil diagnóstico y una alta mortalidad. Dicho de otro modo, el cáncer de páncreas no es el más frecuente, pero si el que tiene la tasa de supervivencia más baja entre los principales tipos de cáncer: pulmón, colorrectal, mama y próstata. De hecho, los pacientes con cáncer de páncreas sobreviven una media de seis meses, mientras que solo el 15% alcanza el año de vida y solo un 4% los cinco años.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.