Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Somos el primer hospital del Estado que reinterpreta el registro cardiotocográfico, una técnica aprendida en Londres, para poder controlar mejor el grado de bienestar fetal, disminuir el número de cesáreas innecesarias y eliminar la realización de pH de calota intraparto.
El Servicio de Obstetricia de Vall d’Hebron ha enseñado durante dos días como reinterpretar el registro cardiotocográfico –las “correas”, un método de evaluación fetal que registra simultáneamente la frecuencia cardíaca fetal y las contracciones uterinas–. Esta técnica, aprendida en Londres, permite controlar mejor el grado de bienestar fetal, disminuye el número de cesáreas realizadas de forma innecesaria y elimina la realización de pH de calota intraparto, una técnica invasiva.
El primer curso de reinterpretación del registro cardiotocográfico ha tenido como invitado destacado el Dr. Edwin Chandraharan, director de la Global Academy of Medican Education &Training Ltd. Londres e ideólogo de la reinterpretación del registro cardiotocográfico. “Nosotros oimos al Dr. Chandraharan y decidimos desplazarnos a Gran Bretaña en 2019 para formarnos en la reinterpretación del registro cardiotocográfico, gracias al cual hemos conseguido reducir un 2% la tasa de cesáreas en nuestro hospital y hemos dejado de hacer tests de calota, una prueba que implica realizar una punción en el cuero cabelludo del feto”, explica la Dra. Elena Carreras, jefe del Servicio de Obstetricia de Vall d’Hebron y jefe del grupo de investigación de Medicina Materna y Fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).
“Esta nueva técnica permite controlar el grado de bienestar fetal intraparto de una forma más segura y menos invasiva con la equipación y tecnología de las que ya disponíamos en el hospital”, añade la Dra. Anna Suy, jefa de sección de Obstetricia de Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Medicina Materna y Fetal del VHIR. Junto con la Dra. Berta Serrano, del Servicio de Obstetricia, y las comadronas Isabel Salgado, Anna Falgueras y Silvia Crespo constituyeron el equipo de Vall d’Hebron que viajó a Londres a aprender la reinterpretación del registro cardiotocogràfic del Dr. Edwin Chandraharan.
“En esencia, consiste en conocer la cascada de la hipoxia fetal intraparto y los mecanismos fisiológicos fetales de compensación, es decir, como se comporta el feto cuando le falta oxígeno, para saber en todo momento su grado de bienestar”, explica la Dra. Elena Carreras: “antes lo hacíamos con los tests de calota, pero hay literatura médica que demuestra que no existe una buena correlación entre el pH de la calota fetal y el pH del cordón umbilical”. La reinterpretación del registro cardiotocográfico, que Vall d’Hebron pone en práctica por primera vez en el Estado, se engloba dentro de las acciones con mirada de género orientadas a mejorar el bienestar tanto de las mujeres que se disponen a dar a luz como en los fetos.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.