Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Esta acción se enmarca en la apuesta por la humanización de Vall d’Hebron, es decir, procurar una atención integral que contemple la vertiente médica, física y emocional.
Un paciente COVID-19 de Vall d’Hebron que llevaba más de 60 días en la UCI, 50 de los cuales conectado a la ECMO, ha podido salir de Cuidados Intensivos un rato para poder disfrutar del sol y de las vistas de Barcelona desde una ventana de una planta de hospitalización. El paciente, de 48 años, ya hacía semanas que había dado negativo de coronavirus en las PCR pero todavía sufría las consecuencias de la infección que le ha afectado los pulmones. La excepcionalidad del caso es que ha podido salir de la UCI cuando todavía estaba conectado a la máquina ECMO (oxigenación con membrana extracorpórea), un sistema que se utiliza en pacientes muy críticos y que sustituye temporalmente la función del pulmón o corazón y permite que los órganos descansen, mientras la patología de base se va curando. La máquina extrae la sangre a través de una cánula gruesa localizada en una vena de calibre grande, la mueve mediante una bomba centrífuga para que atraviese el oxigenador, donde se incorpora oxígeno y se retira dióxido de carbono. Posteriormente, se reintroduce al organismo de los pacientes en otra vena o en una arteria. Vall d’Hebron es un centro de referencia en el uso de esta técnica de alta complejidad.
La humanización de la asistencia, una apuesta de Vall d’Hebron
El paciente, después de haber estado unos 30 días en coma inducido y 20 despierto, ha podido salir temporalmente de la UCI gracias a un equipo de profesionales de Vall d’Hebron que lo han acompañado mientras controlaban en todo momento la seguridad de la acción: dos médicos, un fisioterapeuta, dos enfermeras, un celador y un estudiante de Fisioterapia. El objetivo era velar por el bienestar emocional del paciente, que después de más de 60 días en Cuidados Intensivos estaba afectado por una estancia tan larga en la UCI. Esta acción se enmarca en la apuesta por la humanización de Vall d’Hebron, es decir, hacer más humana la asistencia hospitalaria procurando una atención integral que contemple la vertiente médica, física y emocional, ayudando a cubrir en lo posible las necesidades de los pacientes. En este caso, poder disfrutar del sol directamente a la piel y de las vistas de Barcelona después de más de 60 días sin salir de la UCI repercutió muy positivamente en su estado psicoemocional. Hoy, el paciente finalmente ha sido dado de alta a otro centro hospitalario.
Este paciente no es el primero que sale un rato de la Unidad de Cuidados Intensivos para disfrutar del sol, pero sí que es el primero que sale conectado a la ECMO. Cuando las condiciones de los pacientes lo permiten, el equipo de la UCI lleva a pasear por el Campus a pacientes ingresados, algunos incluso con ventilación mecánica, para que les dé el sol y el viento, hecho que les supone un gran beneficio.
Medicina Intensiva, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.