Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que se origina por una proliferación anómala de células plasmáticas (un tipo de leucocito o célula defensiva del organismo). Estas células plasmáticas pueden dañar los huesos si crecen en exceso y provocar anemia. Además, son capaces de producir inmunoglobulinas, unas proteínas que, en exceso, pueden dañar los riñones y favorecer las infecciones.
Su incidencia anual en adultos es de 4-6 nuevos casos por cada 100.000 habitantes al año, cifra que representa el 1 % de todos los cánceres y el 10 % de los cánceres de la sangre, situándola entre las consideradas enfermedades raras. Suele afectar predominantemente a personas de edad avanzada, y la edad media es de 70 años.
El exceso de inmunoglobulinas (Ig) interfiere con las propiedades de la sangre, el funcionamiento normal de los riñones y favorece el desarrollo de infecciones (ya que no se producen el resto de Ig normales). Si también hay un exceso de células plasmáticas, se pueden dañar los huesos que contienen la médula ósea, provocando fracturas y dolor. Asimismo, puede dificultarse la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, aumentando el riesgo de anemia, infecciones y sangrado.
Los síntomas clásicos del mieloma se expresan mediante las siglas en inglés de los órganos afectados: “CRAB” (Calcio, Renal, Anemia, Hueso). Sin embargo, pueden aparecer otros síntomas:
Frecuentemente, el hallazgo de una gammapatía monoclonal es incidental en un análisis de rutina, anemia o tras diagnosticar una fractura luego de dolor óseo persistente que no cede con analgésicos convencionales.
Para confirmar el diagnóstico y determinar la extensión o necesidad de tratamiento se requieren:
El tratamiento del mieloma múltiple ha cambiado significativamente en la última década, especialmente en los últimos años, con la aparición de nuevos fármacos y mecanismos de acción.
El objetivo del tratamiento es controlar la enfermedad el mayor tiempo posible con los mínimos efectos secundarios y mantener una buena calidad de vida.
El tratamiento del mieloma múltiple incluye fármacos que se pueden clasificar según su mecanismo de acción:
Además de los fármacos, que se pueden combinar entre sí, el plan de tratamiento puede contemplar la posibilidad de uno o dos trasplantes de médula ósea.
En el mieloma múltiple, el desarrollo de nuevos tratamientos está creciendo de manera exponencial, por lo que se están desarrollando fármacos con diferentes mecanismos de acción o combinaciones potencialmente beneficiosas, que en algunos casos pueden ofrecerse dentro de ensayos clínicos seleccionados.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.