Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Premios de Investigación ICS
Dra. Maria Buti
Dr. Manel Mendoza
Dra. Gloria Iacoboni
Laia Fernández, Berta Paez
Dr. Lucas Moreno
Durante la jornada anual de investigación del Instituto Catalán de la Salud, la Dra. Maria Buti, el Dr. Manel Mendoza, la Dra. Gloria Iacoboni, Laia Fernández y Berta Paez han recibido los galardones.
El 6 de noviembre, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) celebró la 16ª Jornada de Investigación bajo el lema ‘Investigación con impacto: transformando el abordaje del cáncer’. En el marco del encuentro, se entregaron los Premios de Investigación del ICS, en los que profesionales del Campus Vall d'Hebron han recibido cuatro galardones.
El Premio a la Trayectoria Investigadora en los Hospitales del ICS se convoca para profesionales que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la investigación en ciencias de la salud en el ámbito de la atención hospitalaria del ICS, con una actividad de reconocido nivel científico. La Dra. Maria Buti, consultora sénior del Servicio de Hepatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, investigadora principal del grupo de Enfermedades Hepáticas del VHIR, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigadora del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER (CIBERehd), ha sido premiada este año.
La Dra. Buti es especialista en medicina interna y hepatología, con una trayectoria profesional consolidada en investigación clínica y traslacional centrada en las hepatitis víricas crónicas, principales responsables del cáncer de hígado. A lo largo de su carrera, ha liderado y colaborado en numerosos estudios nacionales e internacionales que han contribuido al progreso en el diagnóstico, el desarrollo de nuevas terapias y la comprensión de los mecanismos patogénicos de las hepatitis.
Su actividad científica, con más de 600 publicaciones revisadas por pares y más de 59.000 citas, se caracteriza por una clara orientación traslacional, desde la investigación básica hasta la mejora directa de la atención a pacientes.
El Premio a la Investigación con Impacto en el Ámbito del ICS se convoca para grupos de investigación que hayan contribuido de forma significativa al impacto de la investigación en ciencias de la salud en el ámbito hospitalario o de atención primaria del ICS, con una actividad de reconocido nivel científico. En esta ocasión, el galardón ex-aequo lo ha recibido el Dr. Manel Mendoza, responsable de la Unidad de Insuficiencia Placentaria dentro de la Unidad de Obstetricia Especializada del Hospital Universitario Vall d’Hebron y co-líder del grupo de investigación de Medicina Materna y Fetal del VHIR.
La investigación liderada por el Dr. Mendoza ha tenido un impacto directo y medible en la práctica clínica del ICS, en el cribado y la prevención de la preeclampsia, que se caracteriza por hipertensión durante la gestación y es una de las principales causas de mortalidad materna y neonatal en todo el mundo.
Estos estudios también han permitido validar algoritmos de cribado de preeclampsia, establecer puntos de corte aplicables a las gestantes de Cataluña, optimizar el uso de la aspirina como herramienta preventiva de la preeclampsia e introducir nuevos biomarcadores en el cribado de las gestantes del ICS.
Los resultados de esta investigación se han incorporado a protocolos oficiales, beneficiando a más de 200.000 gestantes en Cataluña en los últimos siete años.
El Premio al Investigador/a Joven se atorga a profesionales menores de 40 años que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la investigación en ciencias de la salud en el ámbito del ICS con una actividad de reconocido nivel científico. Este año, la persona premiada ha sido la Dra. Gloria Iacoboni, adjunta del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y miembro del grupo de Hematología Experimental del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
El galardón destaca la generación de conocimiento por el elevado número de publicaciones científicas de alto impacto y su contribución en el ámbito de las terapias avanzadas CAR-T.
Laia Fernández y Berta Paez, investigadoras predoctorales del grupo de Enfermedades Neurovasculares del VHIR, han recibido un Premio al Mejor Póster de Investigación del ICS por el trabajo 'Study of MFG-E8 in experimental models of Cerebral Amyloid Angiopathy'.
El trabajo se basa en el estudio de la proteína llamada MFG-E8 en la angiopatía amiloide cerebral (CAA). Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de proteína beta-amiloide en las paredes de los vasos sanguíneos del cerebro y es una causa común de hemorragia intracerebral en personas de edad avanzada. El equipo ha estudiado la implicación de MFG-E8 en la enfermedad, con el objetivo de encontrar un nuevo biomarcador que permita mejorar el diagnóstico de personas presintomáticas y la clasificación de los pacientes.
El estudio ha explorado el papel de MFG-E8 tanto en modelos celulares como en animales*. Los resultados muestran que esta proteína podría ayudar a proteger las células de los efectos tóxicos de la beta-amiloide, reduciendo la inflamación y la formación de fibras amiloides. Además, se observó que la presencia de MFG-E8 aumentaba con la edad y se asociaba directamente con la progresión de la CAA. Estos descubrimientos refuerzan el potencial de MFG-E8 como marcador específico de la enfermedad y abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas.
La 16ª edición de la Jornada de Investigación del ICS se celebró en Lleida y estuvo dedicada a poner en valor los avances en investigación clínica y traslacional en el área del cáncer. En el marco de esta jornada, se trataron temas clave como la importancia de la prevención y el diagnóstico en estadios iniciales, así como la necesidad de abordar la investigación de esta enfermedad desde perspectivas multidisciplinarias que integren conocimientos y experiencias diversas.
El Dr. Lucas Moreno, jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), participó en una mesa redonda sobre el abordaje integral de la investigación en cáncer.
*Declaración Institucional sobre el uso de animales de investigación
Hepatología, Hospital General
Hematología, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.