Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Es una deficiencia congénita de la actividad del factor VIII (déficit de factor de la coagulación) que se transmite genéticamente. El gen alterado se encuentra en el cromosoma X y suele afectar principalmente a hombres (enfermos), mientras que las mujeres son portadoras y no padecen la enfermedad . Las mujeres al tener dos cromosomas X compensan con el cromosoma X aunque las hay sintomáticas.
La coagulación sanguínea depende de la interacción de diferentes proteinas circulantes en el plasma , que son los llamados factores de coagulación. Estas proteinas interactuan con las plaquetas para formar el coágulo sanguíneo. Existen diferentes enfermedades por déficit de factores de coagulación o por deficit de la función plaquetar. La más importante de este grupo es la hemofilia debida a un deficit del Factor VIII de la coagulación.
Los síntomas dependerán de los niveles de factor VIII en el plasma sanguineo, aunque es característica la aparición de
-Hemartrosis (hemorragia articular, preferentemente de rodillas)
-Hematomas musculares graves (pueden afectar a la musculatura de la espalda)
-Hematomas del tejido conjuntivo (hemorragia abdominal o del suelo de la boca)
-Hemorragias por las mucosas (sobretodo de las encías)
-Ocasionalmente hemorragias intracraneales: no habitual, pero muy grave
Al ser una enfermedad genética se puede manifestar en todas las edades , desde el momento del nacimiento si se produce traumatismo en el parto o al empezar a andar o gatear. Después se pueden producir hemorragias espontáneas o despues de un traumatismo leve.
El diagnóstico se realiza en el laboratorio de Hemostásia :
-Tiempo parcial de tromboplastina activado o TTPA prolongado.
-Test Kasper : se mezcla el plasma del paciente con un plasma control, y si se normaliza, quiere decir que el factor VIII del control ha equilibrado la pérdida del paciente.
-Diagnóstico genético: conocer la mutacion en el gen del Factor VIII.
Actualmente el tratamiento consiste principalmente en la administración de factor VIII recombinante, obtenido por procedimientos biotecnológicos. El problema es que se producen anticuerpos que en un plazo de uno o dos días neutralizan dicho factor recombinante, por lo que el paciente debe pincharse profilácticamente.Existen nuevos tratamientos de larga duración con menos infusiones a la semana y otro subcutáneo.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.