Artrosis
Información destacada
La edad es el factor de riesgo individual más directo e importante, porque la artrosis afecta al 80% de las personas mayores de 75 años y aumenta con la edad y en todas las articulaciones.
La obesidad y el sobrepeso es otro importante factor de riesgo por la sobrecarga articular que supone.
La artrosis de manos y rodillas es la que más se relaciona con factores genéticos (si los familiares de primer grado tienen supone un mayor riesgo, sobre todo en el sexo femenino).
Los cambios que se observan en las radiografías no siempre se correlacionan con los síntomas (dolor) ni con la discapacidad.
Los síntomas
La clínica más importante se produce en caderas, columna vertebral, rodillas y manos. Se observa, además de dolor, crepitación ósea (crujidos) que son muy característicos, y también las articulaciones más gruesas con deformidad debido a la proliferación ósea mencionada. Además, se puede producir inflamación y presencia de líquido sinovial abundante si existe una descompensación a veces espontánea o causada por ejercicio más intenso de lo habitual.
¿A quien afecta la enfermedad?
Se produce en personas mayores, a partir de los 50 años. El momento en que aparece depende de diferentes factores entre los que está el uso que se haya hecho de la articulación (más frecuente en deportistas de élite) y de su anatomía inicial, ya que por ejemplo algún tipo de forma de las piernas, aunque se puede considerar dentro de la normalidad, predispone más que otros.
Diagnóstico
La entrevista médica y la exploración física ya indican el diagnóstico con bastante seguridad. La radiografía de los huesos y el examen del líquido articular (sinovial) son también importantes. El TC y la RMN pueden tener también un papel diagnóstico.
El tractamiento habitual
Pérdida de peso, ejercicios adecuados.
El tratamiento farmacológico está dirigido a reducir el dolor y la inflamación.
En ocasiones el tratamiento es quirúrgico, para corregir deformidades o para implantar prótesis (cadera, rodilla u otras articulaciones).
En casos muy avanzados, uso adecuado de bastón o andador.
Los suplementos nutricionales tienen una eficacia controvertida.
Las pruebas más habituales
Entrevista médica, radiografías, TAC, RMN.
Prevención
Andar y utilizar las articulaciones en la medida que el dolor lo permita ayuda a mantener la función articular e impedir la atrofia muscular que siempre acompaña al reposo excesivo.
Por centros
Hospital General
Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados
Sanchez Raya
Sanchez Raya
Ginés Puertas
Ginés Puertas
Michelena Vegas
Michelena Vegas
Yague Velasco
Yague Velasco
Salvador Lodosa
Salvador Lodosa
Ruiz Alcaraz
Ruiz Alcaraz
Erra Duran
Erra Duran
Añez Sturchio
Añez Sturchio
Lusilla Palacios
Lusilla Palacios
Moreno Ruzafa
Moreno Ruzafa
Gómez Garrido
Gómez Garrido
Soler Lladó
Soler Lladó
Serrat Lopez
Serrat Lopez