Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
- Ayudar a nuestros hijos a fomentar su autoestima, su autonomía y su responsabilidad. Hay que enseñarles a saber decir que no, trabajar la tolerancia a la frustración, la inmediatez, a aceptar las negativas.
- Contar con todos estos recursos internos les ayudará a afrontar con éxito las situaciones donde se sientan expuestos al consumo.
- Preguntarles qué saben sobre el cánnabis y detectar errores.
- Desmitificar el uso beneficioso del cánnabis y romper con los mitos:
- Mantener un clima de confianza con nuestros hijos, facilitar la comunicación, hablar cuando sea necesario del consumo de sustancias.
- Aprovechar las preguntas y comentarios que surjan alrededor del consumo de cánnabis, pero tampoco hace falta hablar todo en un día.
- Crear dudas para que reflexionen y sean críticos.
La adolescencia es una época de muchos cambios, todos ellos con el fin de prepararnos para el paso de la niñez a la vida adulta. Pero no es fácil afrontar todo esto. Nuestro cuerpo y nuestra mente evolucionan a una velocidad vertiginosa y es complicado ponerle “un orden” a todo esto. Por ello, es una etapa clave en la vida: es más fácil aquí que se adopten conductas de riesgo que ponen en peligro la salud de las personas. Se pueden dar relaciones sexuales sin protección que conlleven embarazos no deseados o contagio de enfermedades de transmisión sexual. Pero también hay otro peligro que suele empezar en estas edades: el consumo de drogas.
Centrándonos en los porros, qué sustancia se fuma en los porros: el hachís. Se trata de una pasta con forma de bolas o barras de color marrón que se elabora a partir de la resina del cánnabis. Para su consumo, se mezcla con el tabaco y se lía en cigarrillos. Generalmente, el hachís se consume porque relaja y desinhibe a las personas, por eso, puede ayudar a que se relacionen mejor con los demás.
¿Qué podemos hacer si “detectamos” que nuestro hijo está fumando porros?
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.