Unidad de Prevención de la Prematuridad
En la Unidad de Prevención de la Prematuridad nos encargamos de asesorar y acompañar a las mujeres embarazadas que tienen riesgo de sufrir un parto prematuro.
La mayoría de las mujeres embarazadas (9 de cada 10) dan a luz después de las 37 semanas de embarazo, lo que se denomina “parto a término”. Mientras que 1 de cada 10 tiene un parto prematuro, es decir, antes de las 37 semanas. Si un bebé nace unas pocas semanas antes de lo que está previsto, no se debe sufrir por su estado de salud, pero si nace mucho antes, pueden surgir algunas complicaciones.
En esta Unidad acompañamos a las mujeres a lo largo del embarazo, controlando los seis primeros meses, y también realizamos tratamientos para intentar evitar el parto prematuro. Una vez que las mujeres llegan a las 34-37 semanas de embarazo, la mayoría son dadas de alta de la Unidad para continuar el control en la Unidad de Obstetricia, donde las comadronas del equipo se encargan de su seguimiento hasta el momento del parto.
En la Unidad de Prevención de la Prematuridad colaboramos con el Servicio de Neonatología y Anatomía Patológica para realizar el seguimiento más apropiado a cada mujer en función de sus antecedentes médicos.
También ofrecemos a las mujeres asesoramiento preconcepcional (antes del embarazo) para planificarlo y recibir unos consejos previos. Aquí se ofrecen recomendaciones tanto a las mujeres que han sido derivadas por ginecólogos y comadronas como a las que quieren una segunda opinión sobre cómo evoluciona su embarazo.
La realización de ensayos clínicos, que se han publicado en revistas especializadas, es una de las tareas más importantes de la Unidad. Los más destacados son la medición de la longitud cervical (cuello del útero) y el uso del pesario cervical, un instrumento que se coloca en la vagina para corregir el descenso del útero en mujeres que tienen el cérvix corto y que evita que sufran un parto prematuro.
La Unidad está dirigida por una obstetra consultora y cuenta con el apoyo de obstetras y comadronas especializadas. Además, también organizamos sesiones de formación para otros médicos, estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona o rotantes externos (fellowship).

Enfermedades relacionadas con esta especialidad
- Amenaza de parto prematuro
- Ruptura prematura de membranas
- Cérvix corto
- Corioamnionitis
- Incompetencia cervical
Consejos de salud relacionados con esta especialidad
- Seguir una dieta adecuada
- Hacer ejercicio físico
- Visitar al médico regularmente y hacerse las pruebas prenatales
Tratamientos relacionados con esta especialidad
- Progesterona (hormona)
- Corticoides (hormona)
- Pesario (instrumento que se coloca en la vagina para prevenir que se abra el cuello del útero)
- Cerclaje (cinta con la cual se sutura el cuello del útero para evitar que se abra)
- Tocolíticos (fármacos para eliminar las contracciones)
Pruebas diagnósticas relacionadas con esta especialidad
- Medición de la longitud cervical
- Ecografía
- ...
Servicios relacionados con esta especialidad
- Neonatología
- Unidad de Ecografía Obstétrica
- Unidad de Medicina y Cirugía Fetal
- Área de Partos y Urgencias de la Mujer