Unidad de Cirugía Digestiva y Torácica Pediátricas
La Unidad de Cirugía Digestiva y Torácica Pediátricas es referencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías congénitas y adquiridas de los sistemas digestivo y respiratorio, así como patologías de la vía aérea y de la pared torácica. La franja de edades en la que centra su actividad discurre entre el mes de vida y los 16 años.
La seña de identidad de la unidad es la cirugía mínimamente invasiva en la que tienen presencia prioritaria las técnicas de cirugía laparoscópica y toracoscópica en 3 y 5 milímetros, puerto único, cirugía con imanes y cirugía robótica. Asimismo, aglutina una serie de características que le confieren un carácter de Unidad Aerodigestiva, ya que se combinan técnicas endoscópicas (endoscopia digestiva y respiratoria), tanto respiratorias como digestivas, con tratamientos quirúrgicos combinados en vía aérea, cavidad torácica y cavidad abdominal.
En los valores de la unidad, el eje central es el niño y su seguridad. Para mantenernos en la excelencia impulsamos la actividad científica e investigadora a través de un grupo del Vall d’Hebron Institut de Recerca (CIBBIM - Nanomedicine. Bioengineering, Cell Therapy and Surgery in Congenital Malformations) e impartimos cursos formativos para otros especialistas del resto del mundo.
La unidad se compone de las siguientes grandes áreas de actuación:
- Cirugía digestiva general: liderada por la Dra. Laura García, presta especial atención a patologías esófago-gástricas e intestinales de alta complejidad que incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal y el fracaso intestinal.
- Cirugía colorrectal: liderada por el Dr. Carles Giné, abarca la patología congénita anorrectal, como las malformaciones anorrectales, y cólica, como la enfermedad de Hirschsprung y otros trastornos de la motilidad intestinal. Somos referencia en el tratamiento de las disfunciones vésico-defecatorias en pacientes con disrafismos (espina bífida).
- Cirugía torácica general: liderada por la Dra. Ana Laín, se encarga de la patología congénita y adquirida, no tumoral del sistema respiratorio, con especial mención a las patologías malformativas pulmonares y al diagnóstico y tratamiento de procesos infecciosos a ese nivel.
- Cirugía de la vía aérea: dentro del comité multidisciplinar de vía aérea, liderado por la Dra. Laín, se da respuesta a las patologías congénitas o adquiridas de la vía aérea aglutinando técnicas endoscópicas de diagnóstico y tratamiento con actividad quirúrgica de alta complejidad en la vía aérea con o sin circulación extracorpórea.
- Cirugía de la pared torácica: liderado por la Dra. Laín, nuestro centro es referencia en patologías de la pared torácica, como el pectus excavatum o carinatum, con las últimas tecnologías diagnósticas (escáner 3D, cardiorresonancia, ergometría) y aplicación de técnicas terapéuticas quirúrgicas y no quirúrgicas de alta complejidad.
- Gabinete de fisiología digestiva: disponemos de un gabinete con enfermeras especializadas (referente Sra. Adriana Farré) en los cuidados y seguimiento personalizado a largo plazo de los procesos de disfunción intestinal. Disponemos de técnicas diagnósticas como la impedanciometría, la pHmetria y técnicas de manometría anorrectal y biofeedback, que se combinan con las disfunciones urinarias (lideradas por el equipo de Urología pediátrica), lo que permite obtener una visión integral del paciente con patología de polo caudal.
- Enfermería de crónicos: muchos de los pacientes que tratamos tienen patologías crónicas que afectan a ambos sistemas, el respiratorio y el digestivo. Disponemos de un equipo profesional de enfermería que trata a largo plazo a estos pacientes que requieren curas complejas, como traqueostomías y gastrostomías, cuidados de estomas intestinales y nutriciones parenterales o enterales domiciliarias.
Cartera de servicios:
Cirugía digestiva:
- Enfermedades de la unión esofagogàstrica:
- Malformaciones congénitas (atresia de esófago a partir del primer mes)
- Reflujo gastroesofágico
- Acalasia esofágica primaria
- Acalasia del cricofaríngeo
- Sustituciones esofágicas
- Tratamiento de las esofagitis cáusticas
- Patología intestinal general:
- Duplicaciones intestinales
- Malrotación intestinal
- Otras alteraciones del aparato digestivo
- Patología digestiva de la epidermólisis bullosa
- Cirugía colorrectal y fisiología digestiva:
- Malformaciones anorrectales
- Enfermedad de Hirschsprung y otros trastornos de la motilidad intestinal
- Patología funcional defecatoria
- Pseudoobstrucción intestinal crónica
- Defectos disráficos con afectación neurológica
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Formas mixtas o no filiadas
- Endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica
Cirugía torácica:
- Cirugía torácica general:
- Neumotórax
- Patología infecciosa
- Trauma torácico
- Hiperhidrosis palmoplantar
- Cirugía de la pared torácica:
- Pectus excavatum
- Pectus carinatum
- Otras malformaciones menos frecuentes de la pared torácica
- Cirugía de las malformaciones pulmonares
- Malformación adenomatoidea quística
- Secuestro pulmonar
- Quistes broncogénicos
- Otras patologías pulmonares menos frecuentes
- Patología diafragmática
- Hernia diafragmática
- Eventración diafragmática
- Cirugía de la vía aérea:
- Patología subglótica
- Patología tráqueobronquial
- Cirugía vascular relacionada con el tratamiento de la patología de la vía aérea (aortopexia, anillos vasculares)
- Endoscopia respiratoria rígida y flexible
- Diagnóstica:
- Evaluación de vía aérea
- Evaluación de lesiones intraluminales
- Biopsias
- Terapéutica:
- Dilataciones
- Stents
- Resección de lesiones intraluminales
- Diagnóstica:
Gabinete de fisiología digestiva pediátrica:
- Pruebas de gabinete:
- Reflujo gastroesofágico:
- pHmetrías
- Bioimpedancia
- Función defecatoria:
- Manometría anorrectal de alta resolución
- Reeducación funcional:
- Biofeed-back defecatorio-miccional
- Enfermedad de Hirschsprung
- Biopsia rectal por succión
- Malformación anorrectal
- Programa de dilataciones de anoplastia
- Manejo intestinal (Bowel Management)
- Educación sanitaria
- Incontinencia fecal severa:
- Manejo intestinal
- Soporte emocional
- Fomento de la autonomía y calidad de vida
- Conocimiento y comprensión de la situación de salud
- Coordinación del equipo facultativo
- Coordinación con atención primaria
- Consultas telefónicas
- Curas al niño con estoma y a las familias
- Educación sanitaria previa al alta
- Revisiones posteriores al alta
- Coordinación con el equipo facultativo
- Coordinación con primaria y escuela
- Soporte emocional al niño y la familia
- Fomento de la autonomía y calidad de vida
- Conocimiento y comprensión de la situación de salud
- Consultas telefónicas
- Equipo de atención al niño complejo crónico
- Incontinencia fecal severa:
- Reflujo gastroesofágico:
Participación en grupos multidisciplinares:
- Grupo de trauma pediátrico: liderado por la Dra. Laín.
- Comité de vía aérea: liderado por la Dra. Laín.
- Comité de espina bífida
- Comité de epidermólisis bullosa