Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Servicio de Oncología Radioterápica se ocupa de los aspectos diagnósticos, clínicos y terapéuticos del enfermo oncológico con la prioridad de utilizar radiaciones y terapias asociadas. La radioterapia es una herramienta fundamental en el tratamiento de los tumores, que puede ser pautada de forma exclusiva o asociada a otros tratamientos.
En el Servicio de Oncología Radioterápica tenemos como objetivo contribuir y potenciar todos los aspectos relacionados con la mejora de la prevención, diagnóstico, tratamiento, docencia e investigación del cáncer. Por una parte, integramos y vertebramos los programas asistenciales a los pacientes con cáncer, especialmente con respecto a la oncología radioterápica. El hecho de trabajar en equipos multidisciplinares mejora las tasas de curación de nuestros enfermos y nos posiciona como un servicio de referencia en el Estado.
Disponemos de la tecnología más avanzada de los centros europeos. Técnicas como la radioterapia guiada por la imagen (IGRT) o la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) en arco, permiten realizar tratamientos más precisos, mediante la adaptación de la dosis a la forma del tumor para proteger mejor los tejidos sanos.
Estos avances son especialmente relevantes para la radioterapia pediátrica, ya que las estrategias de precisión son todavía más importantes en niños. Tratamos el 80 % de los niños catalanes y casos complejos de todo el Estado.
En definitiva, el desarrollo tecnológico nos ha permitido mejorar todo el proceso de planificación y tratamiento con radiaciones.
El Programa de radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y el Programa de radiocirugía/radioterapia estereotáxica (SRS) los iniciamos en el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital en el año 2008. En una primera fase, la IMRT se utilizó para el tratamiento de los tumores de próstata, y posteriormente para el tratamiento del cáncer de mama, tumores de cabeza, cuello y pediátricos. En estos momentos también se utiliza en tumores ginecológicos y digestivos y estamos en condiciones de aplicarla en todos aquellos casos que impliquen una mejora significativa en el tratamiento.
Somos el centro catalán que lleva a cabo más tratamientos con radioterapia de intensidad modulada (IMRT) para patología genitourinaria, tumores de cabeza, cuello y neoplasias de mama, donde se ha integrado la tecnología avanzada de una manera habitual para la asistencia.
Nuestra vocación para la calidad y seguridad asistencial nos ha hecho ser pioneros a establecer varias comisiones de control interno, así como en el desarrollo de protocolos propios para tratamientos controlados con imagen guiada (IGRT). Somos un grupo joven y dinámico que forma parte de varias sociedades científicas, nacionales e internacionales.
Tenemos un grupo propio en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y en el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). También somos parte activa de diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales (EORTC, SIOP, GICOR, etc.).
Formamos residentes de manera continuada ya antes del programa MIR, por eso tenemos una importante experiencia en docencia específica. Muchos residentes formados en nuestro centro ocupan lugares de responsabilidad relacionados con el tratamiento oncológico en los principales hospitales de Cataluña y del Estado, así como en hospitales de la Unión Europea o de América del Sur.
Oncología Médica
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.