Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
El Servicio de Oncología se estableció en 1995 para cumplir los nuevos requisitos de la atención oncológica, como son proporcionar coordinación de los diferentes servicios y crear equipos de atención multidisciplinares totalmente interrelacionados. Es un centro modelo en Europa.
Nuestro Servicio, desde su creación, ha experimentado un importante crecimiento cuantitativo y cualitativo en las áreas de atención al paciente, enseñanza y perspectiva de la investigación. El cáncer es una enfermedad más frecuente cada día, nosotros realizamos una asistencia de alta calidad vinculada a la investigación clínica y translacional, que aplica el conocimiento de la investigación básica a la prevención y el tratamiento de los casos clínicos. Eso nos permite visitar a pacientes de fuera de nuestra área de referencia para participar en ensayos clínicos. Somos un referente de la oncología clínica en todos los ámbitos.
Estas enfermedades tienen una complejidad diagnóstica y terapéutica que hace imprescindible el enfoque multidisciplinar de su tratamiento. Por eso, desde nuestro Servicio, permitimos y facilitamos la incorporación de técnicas y aportaciones profesionales varias para abordar todos los aspectos asistenciales e integrarlos en el proceso de atención. De esta manera, mejoramos el proceso asistencial y aseguramos la calidad. Son ejemplos de ello el consejo genético y las clínicas de prevención de alto riesgo de enfermedad, entre otros enfoques.
De acuerdo con el análisis y la previsión que recoge la última actualización del Plan de salud de Cataluña y del Plan director de oncología, es necesario llevar a cabo acciones prioritarias en el campo de la enfermedad oncológica en nuestro país. El Hospital Universitario Vall d'Hebron está especialmente dotado para afrontar un Plan de atención oncológica integral, en el que los servicios trabajen de manera coordinada. Eso es posible gracias a la presencia de unos servicios especializados como el de Oncología Médica,Oncología Radioterápica, Hematología Clínica, especialidades quirúrgicas, especialidades médicas, Anatomía Patológica, Servicios de Diagnóstico por la Imagen y Atención Primaria. La pericia profesional y la capacidad de trabajo en común son la base para cumplir esta misión.
Por eso, la atención a las personas enfermas oncológicas se articula mediante procesos que integran todas las intervenciones, con la secuencia y el periodo de tiempo adecuados, partiendo de la visión integral del proceso de atención. En el Servicio incorporamos todos los aspectos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento que estos enfermos necesitan.
Fundamentamos esta atención oncológica en tres pilares: nuestros profesionales, el equipamiento y la investigación clínica. Por una parte, garantizamos la excelencia de los profesionales del Servicio con programas propios de formación en el ámbito asistencial del Hospital y mediante las relaciones de colaboración y formativas con otros centros de calidad y prestigio reconocidos. Por otra parte, contamos con equipamientos de alta tecnología y llevamos a cabo investigación clínica, translacional y básica.
Estamos trabajando para incorporar el ámbito de atención primaria a la red de tratamiento oncológico del Hospital, ya que el enfoque de la atención integral en oncología requiere la incorporación y coordinación con todos los ámbitos asistenciales que tienen que intervenir en los procesos de atención a nuestros enfermos.
La investigación es, como decíamos, uno de los pilares de nuestro Servicio, que está invitado en los foros internacionales más prestigiosos en los que se discute sobre la investigación y la asistencia oncológica del futuro. Participamos en la plataforma sobre el cáncer más importante de Europa la Cancer Core Europe, con solo seis servicios europeos más de la especialidad.
Contamos con un centro de investigación biomédica integrado por científicos y médicos que trabajan conjuntamente para asociar la ciencia básica con la investigación clínica: el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Nuestro propósito principal es promover y desarrollar la excelencia en la investigación relativa a las enfermedades oncológicas.
El VHIO también trabaja para aumentar las contribuciones al desarrollo de nuevas terapias que mejoren el tratamiento del cáncer. Otros de sus hitos son la práctica científica en la clínica en beneficio de los pacientes oncológicos, la investigación científica de excelencia en las áreas de investigación básica, translacional y clínica, y la cooperación científica entre instituciones de investigación nacionales e internacionales de oncología. La promoción de todas las actividades relacionadas con la investigación oncológica contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.
Investigación Biomédica en Ginecología
Biomarcadores tumorales
Alto riesgo y prevención del cáncer
Investigación biomédica en melanoma
Expresión génica y cáncer
Oncogenética
Investigación biomédica en Urología
Células madre y cáncer
Oncología radioterápica
CIBBIM-Nanomedicina. Direccionamiento y liberación farmacológica
Cáncer de mama y melanoma
Genómica del cáncer
Patología molecular traslacional
Desarrollo clínico precoz de fármacos
Proteómica
Factores del crecimiento
Neoplasias ginecológicas
Oncología molecular
CIBBIM-Nanomedicina. Investigación biomédica en tumores digestivos
Terapéutica experimental
Tumores torácicos y cáncer de cabeza y cuello
Investigación Biomédica en Células Madre de Cáncer
Modelización de terapias antitumorales en ratones
Tumores genitourinarios del SNC y sarcoma
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.