Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
La meningitis es la inflamación de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Generalmente viene causada por una infección, ya sea por bacterias, virus u hongos.
La meningitis también puede ser el resultado de varias causas no infecciosas como traumatismos o tumores.
Hay dos tipos de meningitis:
La meningitis bacteriana es una enfermedad grave que necesita una atención médica inmediata. Tres microorganismos son los causantes de la enfermedad. Tienen como hábitat natural la faringe, donde residen como comensales. La enfermedad, que puede tener una progresión muy rápida, se produce cuando estos microorganismos invaden el torrente sanguíneo. La meningitis bacteriana se transmite mediante el intercambio de secreciones respiratorias, por ejemplo cuando tosemos o por medio de los besos. Si las personas viven en el mismo hogar, también es probable que se contagien.
Los síntomas más comunes son:
La meningitis también puede comportar náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz intensa, somnolencia, estado de coma o convulsiones.
Los síntomas iniciales de la meningitis bacteriana y vírica son similares. Pero la meningitis bacteriana, generalmente, es grave y puede causar complicaciones serias, como daño cerebral o discapacidades en el aprendizaje.
En la meningitis bacteriana, el paso de la bacteria a la sangre puede dar lugar a otra enfermedad grave, la septicemia, que es la reacción generalizada del cuerpo ante una infección y puede tener diferentes consecuencias, como:
En los casos más graves, puede llegar a ser mortal. En este caso, un síntoma de alarma es la aparición de pequeñas manchas en la piel.
La meningitis bacteriana se puede sufrir a cualquier edad, pero los grupos con mayor riesgo son las personas mayores y los niños. Su epidemiología ha cambiado de forma importante en las dos últimas décadas con la introducción de las vacunas conjugadas en los calendarios de vacunación infantil.
Mientras que el meningococo es la primera causa de meningitis bacteriana en el mundo, en nuestro país la enfermedad meningocócica es endémica, con una incidencia anual inferior a los 5 casos cada 100.000 habitantes. La meningitis meningocócica puede llegar a comportar la muerte en entre un 3 y un 15 % de los casos.
Con respecto a los virus que causan la enfermedad, hay algunos que están dispersados por todo el mundo y otros que solo viven en unas zonas geográficas concretas.
Ante la sospecha de un caso de meningitis, se analizan muestras de sangre y de líquido cefalorraquídeo, el líquido que rodea la médula espinal y el cerebro, que se obtiene mediante una punción lumbar. El análisis ayudará a confirmar la enfermedad y conocer el microorganismo que lo está causando.
La mayoría de los casos de meningitis infecciosa o vírica mejoran sin tratamiento en siete o diez días. Sin embargo, es muy importante que todas las personas con síntomas de meningitis reciban atención médica inmediata para hacer un correcto diagnóstico de la enfermedad, determinar el tipo de meningitis y poder recibir el tratamiento adecuado.
En la meningitis bacteriana se tiene que administrar un tratamiento antibiótico por vía intravenosa tan pronto como sea posible. También se pueden utilizar antiinflamatorios para tratar las complicaciones que puedan aparecer.
Consejos de salud para los pacientes de meningitis
Ictus y Hemodinámica Cerebral
Cirugía de Colon y Recto
Cirugía Endocrina, Metabólica y Bariátrica
Diálisis
Medicina Interna
Urgencias General
Uveítis e Inflamación Ocular
Alergología
Cirugía General y Digestiva
Cirugía Esofagogástrica
Insuficiencia Cardíaca
Nefrología
Medicina Intensiva
Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes
Endocrinología y Nutrición
Psiquiatría
Neurocirugía
Aparato Digestivo
Cirugía Oncológica Pediátrica
Angiología, Cirugía vascular y endovascular
Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar
Hemodinámica Diagnóstica e Intervencionista
Enfermedades Infecciosas
Neurofisiología Clínica
Unidad de ecocardiografía e imagen cardíaca
Unidad de Angioedema Hereditario
Unidad de Arritmias
Farmacia
Hepatología
Otorrinolaringología
Oncología Médica
Unidad de cuidados coronarios
Unidad de Críticos Cardiovasculares
Cardiología Pediátrica
Hematología y Hemoterapia
Urología
Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría
Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto
Patología aórtica y síndrome de Marfan
Cardiopatías Familiares
Cirugía Cardíaca
Cirugía de Pared Abdominal
Unidad del Sueño
Oncología Radioterápica
Neurología
Córnea y superficie ocular
Cardiología
Cirugía Oral y Maxilofacial
Soporte Nutricional
Neumología
Oftalmología
Glaucoma
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.