Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal que comporta lesiones de forma recurrente en cualquier parte del tubo digestivo. Afecta especialmente a personas jóvenes que presentan episodios de síntomas estomacales como diarrea, dolor abdominal, fiebre, sangre en las deposiciones o fístulas. La enfermedad de Crohn provoca varios problemas de salud que pueden comportar cambios en los ámbitos personales, sociales y familiares de la vida de los pacientes.
Los cambios en el estado de salud dependen directamente:
Por todos estos cambios, el enfermo puede sentir que pierde calidad de vida y que tiene que visitar al médico con frecuencia.
El cuidado de los pacientes con esta enfermedad requiere una aproximación multidisciplinar centrada en sus necesidades para evitar la reiteración de los pacientes. Por eso se atienden en unidades especializadas, como la Unidad de Atención Crohn-Colitis del Hospital Vall d'Hebron.
La enfermedad se presenta en forma de brotes. Es decir, los síntomas suelen alternar periodos de actividad, en los que el paciente se encuentra mal (que denominamos brotes) con otros en los que la enfermedad se apaga (los denominamos fases de remisión).
Los síntomas que se suelen presentar con más frecuencia en un brote de esta enfermedad son:
La enfermedad de Crohn tiene una incidencia de 1 a 10 pacientes cada 100.000 habitantes al año y una prevalencia de 300 pacientes por 100.000 habitantes. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos jóvenes de 20 a 40 años. Afecta tanto a hombres como a mujeres, que presentan factores de predisposición como tabaquismo, familiares de primer grado con enfermedad de Crohn o una microbiota fecal alterada.
Para hacer el diagnóstico, el médico se basa en la suma de síntomas que lo llevan a pedir las pruebas complementarias que identifican y localizan las lesiones en el intestino.
La prueba más importante es la colonoscopia, que consiste en la introducción de un tubo flexible por el ano que permite visualizar el interior del intestino y mediante el cual se pueden obtener biopsias. También se usan pruebas radiológicas como la resonancia o el TAC. Los resultados de las biopsias sirven para confirmar el diagnóstico.
La base para la recuperación es el tratamiento farmacológico, que ha mejorado mucho en los últimos años, y la adopción de hábitos de vida saludables.
Con respecto al tratamiento, hay varias opciones, como los corticoides, inmunosupresores y agentes biológicos, que se utilizan teniendo en cuenta la actividad o la localización de la enfermedad, y según las complicaciones que pueda presentar. Lo más importante, una vez acordado el tratamiento con el especialista, es no dejarlo, ya que ello implicaría recaídas y un mal control de la enfermedad.
Tratamiento de la enfermedad de Crohn
Unidad de Arritmias
Farmacia
Hepatología
Otorrinolaringología
Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto
Patología aórtica y síndrome de Marfan
Cardiopatías Familiares
Cardiología Pediátrica
Hematología y Hemoterapia
Urología
Oncología Radioterápica
Neurología
Córnea y superficie ocular
Cirugía Cardíaca
Cirugía de Pared Abdominal
Unidad del Sueño
Neumología
Oftalmología
Glaucoma
Cardiología
Cirugía Oral y Maxilofacial
Soporte Nutricional
Medicina Interna
Urgencias General
Uveítis e Inflamación Ocular
Ictus y Hemodinámica Cerebral
Cirugía de Colon y Recto
Cirugía Endocrina, Metabólica y Bariátrica
Diálisis
Nefrología
Medicina Intensiva
Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria
Alergología
Cirugía General y Digestiva
Cirugía Esofagogástrica
Insuficiencia Cardíaca
Neurocirugía
Aparato Digestivo
Cirugía Oncológica Pediátrica
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes
Endocrinología y Nutrición
Psiquiatría
Neurofisiología Clínica
Unidad de ecocardiografía e imagen cardíaca
Unidad de Angioedema Hereditario
Angiología, Cirugía vascular y endovascular
Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar
Hemodinámica Diagnóstica e Intervencionista
Enfermedades Infecciosas
Oncología Médica
Unidad de cuidados coronarios
Unidad de Críticos Cardiovasculares
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.