Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La Noche Europea de la Investigación tendrá lugar el 27 de septiembre y Vall d’Hebron se suma con varias actividades y charlas.
El último viernes del mes de septiembre (27 de septiembre) se celebra en toda Europa la Noche Europea de la Investigación (Researchers’ Night), con el principal objetivo de acercar la ciencia, la investigación y la tecnología que se hace en todo el territorio europeo. Y los investigadores de Vall d’Hebron se suman a la iniciativa.
La Noche de la Investigación en Catalunya está organizada por la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Girona (UdG), la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Universitat de Lleida (UdL), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), con la colaboración de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Delegació del CSIC a Catalunya y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRi).
Los actos cuentan con el apoyo de la Comisión Europea como parte de las Acciones Marie Curie, un programa de la UE para potenciar carreras del personal investigador europeo. En Catalunya se llevaran a cabo diferentes actividades divulgativas entre el viernes 27 y el domingo 29 de septiembre en diferentes espacios.
Expertos de Vall d’Hebron colaborarán haciendo microcharlas con el objetivo de acercar la investigación al mayor número de gente posible. Así, en el marco de la Noche Europea de la Investigación se ha creado la Mañana de la Investigación dirigida a hacer actividades en escuelas e institutos. En la siguiente lista puedes encontrar las charlas de libre acceso que harán los profesionales de Vall d’Hebron.
Esta microcharla la realizará el Dr. Víctor Puntes, jefe del grupo CIBBIM-Nanomedicina. Pharmacokinetic Nanoparticles del VHIR (Vall d’Hebron Institut de Recerca). La idea es explicar los dos motores de nuestro comportamiento, el instinto versus la experiencia, la emoción versus la razón, presentando el proyecto Science and Songs. El proyecto consiste en la unión del arte, la música y la ciencia a través de la integración de imágenes de microscopia electrónica de transmisión de nanopartículas inorgánicas con una expresión musical integrada, y una serie de textos sobre la observación y el comportamiento de la naturaleza. Un viaje musicado desde el origen y formación del universo hasta nuestros días.
Lugar: Sala de Actos Centro Cívico Urgell C/ Urgell, 145, 08036 BCN
Día: viernes 27 de septiembre
Hora: 16:30h – 17:00h
Esta microcharla realizada por Laura González Gardó, del grupo de investigación de Neurología Pediátrica del VHIR, tratará sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario y la investigación. Lugar: Centro Cívico Vil·la Urània C/Zaragoza, 29, 08006 BCN
Hora: 18:00h - 19:00h
Microcharla realizada por el Dr. David Moreno Martínez, de la Unidad de Enfermedades Minoritarias de Vall d'Hebron y del grupo CIBBIM-Nanomedicina. Direccionamento y Liberación Farmacológica.
Lugar: Centro Cívico Vil·la Urània C/Zaragoza, 29, 08006 BCN
Microcharla realizada por el Dr. Carlos Blázquez Bondia, miembro del Grupo de Investigación de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del VHIR. La llegada de nuevas tecnologías de secuenciación ha expandido la definición de cuerpo humano hacia la microbiómica, la cual integra el estudio de las comunidades microbianas que viven dentro de nuestro cuerpo, y cómo estas afectan a la salud física y mental. En esta charla se repasarán los conceptos más importantes del microbioma humano: qué es, qué hace y cómo se estudia.
Lugar: CSIC - Residencia investigadores C/ Hospital, 64 08001 BCN
Hora: 19h – 20h
Microcharla realizada por la Dra. Olga Mestres, investigadora del VHIR. En un mundo donde la esperanza de vida incrementa la cronicidad, y hay cada vez más personas con varias enfermedades, los profesionales de la salud necesitan conocer la percepción de la calidad de vida para ofrecer unas intervenciones adaptadas a las necesidades reales de la población.
Microcharla realizada por la Dra. Anna Santamaria, del grupo de Investigación Biomédica en Urología del VHIR. En esta micro charla se explicará cómo los investigadores se aproximan al laboratorio, de acuerdo con las necesidades clínicas que tienen los médicos con los cuales trabajan, y que se dedican a la cura y tratamiento de los pacientes con cáncer.
Hora: 17h – 18h
Microcharla realizada por la Dra. Francisca Yáñez, investigadora del grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del VHIR. En la actualidad se ha demostrado la importancia de la microbiota intestinal en la salud y como puede ser modulada por varios factores como la dieta. A través de los diferentes tipos de alimentación se puede actuar sobre esta microbiota evitando así el desarrollo de ciertas enfermedades relacionadas con la alteración de su composición y función.
Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace:
http://www.buscaciencia.cat/esdeveniments/nit-de-la-recerca-2019/
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.