Vanessa Bueno y la Dra. Elena Carreras, miembros del nuevo grupo de trabajo del Govern para abordar la violencia obstétrica

Se trata de un grupo integrado por once profesionales relacionados con las políticas de género y la salud sexual y reproductiva con el encargo de elaborar un plan de acción.

13/12/2022

La Dra. Elena Carreras, jefe del Servicio de Obstetricia y presidenta de la Comisión asesora de políticas de género del Departamento de Salut, y Vanessa Bueno, comadrona de Vall d’Hebron, han sido designadas para formar parte del nuevo grupo de trabajo creado por los departamentos de Salut y de Igualtat i Feminismes para abordar la violencia obstétrica y la vulneración de derechos sexuales y reproductivos. Se trata de un grupo integrado por once profesionales relacionados con las políticas de género y la salud sexual y reproductiva con el encargo de elaborar un plan de acción con estrategias y propuestas concretas para actuar en este ámbito. El grupo se ha reunido por primera vez este lunes. Su creación se enmarca en el Plan de Salud afectiva, sexual y reproductiva que elaborarán de forma conjunta los dos departamentos y la Estrategia nacional de derechos sexuales y reproductivos, incluida en el quinto punto del Plan de Govern.

El grupo de trabajo elaborará un informe sobre el abordaje de la violencia obstétrica y los derechos sexuales y reproductivos y analizará la situación actual en Catalunya. En una segunda fase, propondrá medidas concretas contra la violencia obstétrica y la vulneración de derechos sexuales y reproductivos orientadas tanto a la organización de la atención a los servicios sanitarios como la práctica profesional individual, así como propuestas para la ciudadanía y las entidades de defensa de los derechos sexuales y reproductivos. El grupo está coordinado por Ramón Escuriet, coordinador del Plan de salud afectiva, sexual y reproductiva de Salut, y por Mònica Morros, del Departamento de Igualdad y Feminismos.

Los once profesionales que participan, además de la Dra. Elena Carreras i Vanessa Bueno, son Oriol Porta, presidente de la Sociedad Catalana de Ginecología y Obstetricia; Jesús Cobo, coordinador clínico del Plan de Salud mental perinatal; Gemma Falguera, de la Asociación Catalana de Comadronas; Marta Busquets, abogada y experta en la defensa del parto respetado; Lucia Alcaraz, miembro de la Comisión de Violencia obstétrica del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; Blanca Prats, jefe del Servicio de salud maternoinfantil de la Agència Catalana de Salut Pública; Cristina Martínez, coordinadora de los servicios ASSIR del Institut Català de la Salut; Serena Brigidi, antropóloga y experta en violencia obstétrica de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, y Maria Victòria Cambredó, comadrona y experta en atención a las violencias machistas.

El grupo de trabajo elaborará un informe sobre el abordaje de la violencia obstétrica y los derechos sexuales y reproductivos y analizará la situación actual en Catalunya.

Compártelo:

Notícies relacionades

Professionals

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.