Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
XXI Congrés Nacional de l'Associació Espanyola d'Infermeria en Otorrinolaringologia
Infermer d'otorrino
Congrés d'Otorrinolaringologia i Cap i Coll
XXI Congrés Nacional de l'Associació Espanyola d'Infermeria en Otorrinolaringologia i Cap i Coll
Este congreso tiene este año el lema ‘Prácticas de valor en los cuidados del paciente, mejorando las respuestas a sus necesidades y expectativas’.
El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha acogido el XXI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello, que se ha celebrado del 18 al 20 de octubre bajo el lema ‘Prácticas de valor en los cuidados del paciente, mejorando las respuestas a sus necesidades y expectativas’. “A través de diferentes talleres, conferencias y mesas redondas hemos abordado el papel fundamental de los profesionales de enfermería para promover la autonomía, el autocuidado y la participación del paciente en la toma de decisiones, teniendo en cuenta sus expectativas y necesidades”, expone Rocío Tabernero, adjunta de enfermería de atención en el paciente crítico de Vall d'Hebron y presidenta del XXI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello. Este congreso, que Vall d'Hebron ha organizado conjuntamente con la Asociación Española de Enfermería y Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello (AEEORLyCC), tiene también el objetivo de crear una red profesional que favorezca el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales que se dedican a este ámbito.
Este año, el congreso ha incluido una mesa redonda sobre investigación enfermera en Otorrinolaringología, moderada por la Dra. Esperanza Zuriguel, coordinadora de investigación e innovación en Enfermería del Hospital Universitario Vall d'Hebron y jefa de grupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). “Queremos fomentar la investigación y la especialización de los profesionales de enfermería. En Vall d'Hebron, la Enfermera de Práctica Avanzada (IPA) es una de las apuestas del plan estratégico 2021-2025. Son profesionales altamente cualificadas con capacidad para tomar decisiones complejas y formación para ejercer la docencia, la investigación y mejorar la seguridad del paciente. Enfermeras como Carmen Fernández Vargas, enfermera experta de la Unidad de Traqueostomía, y Rocío Tabernero han destacado por sus trabajos dentro del campo de Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello”, expone Esperanza Zuriguel. Las redes de enfermería como estrategia para el fortalecimiento de la investigación, las barreras y oportunidades de la investigación enfermera, la transferencia del conocimiento enfermero al autocuidado y el modelo de empoderamiento de las competencias investigadoras por áreas de conocimiento su algunos de los puntos que se han tocado en esta mesa redonda.
El XXI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología y Cabeza y Cuello ha incluido también talleres prácticos, concentrados en su primera jornada, sobre comunicación, aportación de la enfermera en la rehabilitación vestibular, abordaje del paciente con patología de la vía aérea digestiva superior e importancia de la enfermera en las exploraciones del oído en niños y adultos. El programa también ha incluido otras mesas redondas sobre la importancia de las curas pre y post intervención en los pacientes de Otorrinolaringología, la enfermera como referente, la integración familiar, educativa, laboral y social de estos pacientes y la importancia de la detección temprana de la hipoacusia.
“A través de diferentes talleres, conferencias y mesas redondas abordaremos el papel fundamental de los profesionales de enfermería para promover la autonomía, el autocuidado y la participación del paciente en la toma de decisiones”, expone Rocío Tabernero, adjunta de enfermería de atención en el paciente crítico de Vall d'Hebron
Dirección de Enfermería, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
Dirección de Enfermería, Serveis transversals
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.