Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Vall d’Hebron ha conseguido reducir las amputaciones totales en un 31,2% de los pacientes con diabetes gracias a la labor de la unidad.
El presidente del Colegio de Podólogos de Catalunya, Manel Pérez y la presidenta del Consejo General de Colegios de Podólogos de España, Elena Carrascosa, han visitado la Unidad del Pie Diabético de Vall d’Hebron para conocerla de primera mano, ante los buenos resultados obtenidos con el abordaje de estos pacientes. Desde su puesta en marcha en 2016, la Unidad Multidisciplinaria de Pie Diabético ha conseguido reducir en un 31,2% las amputaciones totales de un miembro inferior y en un 42,1% las amputaciones mayores (por encima de las rodillas). De este modo, Vall d’Hebron ha superado con creces el objetivo fijado en el Plan de Salud de Catalunya del 2016-2020, que marcaba disminuir en un 10% las amputaciones de un miembro inferior a pacientes diabéticos. Durante el periodo 2011-2015, previo a la creación de la Unidad, se efectuaron en el Hospital Universitario Vall d’Hebron 264 amputaciones totales y 59 mayores, frente a las 193 amputaciones totales y las 36 amputaciones mayores registradas entre los años 2016-2020.
El gerente de Vall d’Hebron, el Dr. Albert Salazar, la Dra. Cristina Hernández, coordinadora de la Unidad Multidisciplinaria de Pie Diabético, y Roser Lara, adjunta de Enfermería, acompañaron a Elena Carrascosa y Manel Pérez durante su visita a Vall d’Hebron, así como a los podólogos de la Unidad de Pie Diabético Anabel Palma y Jordi Samaniego. Cada 30 segundos se realiza una amputación de un miembro inferior no traumática en el mundo, en un 85% a pacientes con diabetes, que acostumbran a ir precedidas de una llaga ipsilateral. La mortalidad a cinco años de la aparición de una llaga de pie diabético supera a la mayoría de los cánceres, a excepción del cáncer de pulmón. “Las amputaciones en los pacientes con pie diabético tienen un alto coste personal, social y sanitario y, además, estos pacientes presentan un riesgo cardiovascular muy elevado”, comenta la Dra. Cristina Hernández, al frente de la Unidad Multidisciplinaria de Pie Diabético: “nos hace falta mucha sensibilización para reducirlas al máximo”.
La Unidad del Pie Diabético de Vall d’Hebron está coordinada por el Servicio de Endocrinología y es fruto de un trabajo multidisciplinario donde destaca participación de podólogos, de enfermería y los servicios de Angiologia, Cirugía Vascular y Endovascular, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Medicina Física y Rehabilitación, Enfermedades Infecciosas, Cirugía Plástica y Quemados y Radiodiagnóstico. Dada la comorbilidad y alta complejidad del pie diabético, el abordaje de estos pacientes no se puede hacer de otro modo que no sea la transversalidad.
"Les amputacions en els pacients amb peu diabètic tenen un alt cost personal, social i sanitari i, a més, aquests pacients presenten un risc cardiovascular molt elevat", comenta la Dra. Cristina Hernández, al capdavant de la Unitat Multidisciplinària de Peu Diabètic.
Gerente, Hospital Universitario Vall d'Hebron
Dirección Asistencial, Hospital General
Dirección de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana, Hospital General
Dirección de Infraestructuras i Tecnología, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.