Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
El Dr. Albert Salazar destaca que la anticipación con que el hospital afrontó la pandemia del coronavirus fue clave para evitar el colapso.
El País ha entrevistado al Dr. Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron, que destaca la previsión con qué actuó el hospital ante la pandemia de coronavirus. Ya desde finales de febrero, “una de las claves de cómo respondió el hospital es que nos anticipamos. Empezamos quince días antes a no minimizar la situación. No nos imaginábamos lo que era, pero no la minimizamos”, reflexiona el Dr. Albert Salazar: “Empezamos en Urgencias a separar circuitos, a hacer sospechas de neumonías no filiadas que podían ser por COVID, independientemente de que en aquel momento solo había que hacer pruebas a las que venían de Italia”.
A su juicio, esto permitió a Vall d’Hebron ganar terreno y gestionar con éxito la emergencia sanitaria. “Nos quedamos a un par de días de estar colapsados. Cuando la epidemia se paró, teníamos 700 camas con COVID-19 y estábamos a 50 camas del colapso. Dos días más y lo habríamos llenado todo. Estuvimos a punto”, explica el Dr. Albert Salazar.
En la entrevista de El País, el gerente expone que Vall d’Hebron desarrolla ahora el plan de adaptación para volver a su actividad habitual sin deshacer toda la transformación vivida por el hospital para tener “una reserva estratégica” que permita afrontar rebrotes de COVID-19 en caso necesario.
Sobre los retos de futuro de Vall d’Hebron, el Dr. Albert Salazar destaca la necesidad de reforzar el abordaje del paciente crónico, para “dar respuesta a la demanda comunitaria, como un hospital comarcal, y a la vez, a la demanda de alta especialización”. También pone de relieve que el Servicio de Urgencias tiene que ser “potente, muy dotado y profesionalizado” y que tiene que contar con “dispositivos en el territorio” y también “con unidades de observación y corta estancia”. Además, señala que, de cara a reducir las listas de espera, “más que nunca la priorización clínica es importante”. Vall d’Hebron ya tiene dentro del plazo de garantía las listas de espera de cirugía cardíaca y oncológica.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.