Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Dr. Rafael Simó recibiendo el premio Eva Kohner.
El Dr. Rafael Simó impartiendo la conferencia de ingreso a la Real Academia de Medicina de Cataluña.
El Dr. Simó también ha impartido recientemente la conferencia de ingreso como nuevo miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña.
El pasado 2 de junio, el Dr. Rafael Simó, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del grupo de investigación en Diabetes y Metabolismo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), recibió en Coimbra (Portugal) el prestigioso Premio Eva Kohner en el congreso que organiza el Grupo de Estudio de Complicaciones Oculares de la Sociedad Europea de Diabetes. Este premio reconoce la trayectoria en investigación básica y clínica en retinopatía diabética y ha sido otorgado a líderes reconocidos a nivel mundial en este campo.
La retinopatía diabética es la complicación microvascular más común asociada a la diabetes, y la principal causa de discapacidad visual y ceguera prevenible en la población en edad laboral de todo el mundo. En los últimos años, el Dr. Simó ha liderado varias líneas de investigación para identificar nuevas dianas terapéuticas y estrategias para prevenir y tratar las fases iniciales de esta enfermedad basadas en la neuroprotección.
Como parte del acto, el Dr. Rafael Simó impartió la conferencia “Neurovascular Unit impairment in Diabetic Retinopathy: Clinical and Therapeutic implications” y previamente explicó su relación con la Dra. Eva Kohner y qué influencia ejerció en su carrera investigadora.
El día 6 de junio, el Dr. Rafael Simó también impartió la conferencia de ingreso como miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña (RAMC) después de recibir el Premio Joaquin Barraquer el pasado enero. El Dr. Simó habló de sus aportaciones a la patogenia y el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas en la retinopatía diabética.
Premio Eva Kohner en retinopatía diabética
El premio que otorga el Grupo de Estudio de Complicaciones Oculares de la Sociedad Europea de Diabetes recibe el nombre de la oftalmóloga húngara Eva Kohner (23 febrero 1929 - 24 septiembre 2021). Nacida en Budapest en el seno de una familia acomodada judía, la Dra. Kohner sobrevivió al holocausto nazi y huyendo de su país, llegó a Londres, donde primero se matriculó en la escuela de enfermería y después estudió medicina, graduándose en 1959.
Su pasión fue el estudio de la retinopatía diabética, que entonces era una causa incurable de ceguera. La Dra. Kohner describió la fisiopatología y la historia natural de la enfermedad y fue pionera en la fotocoagulación como tratamiento eficaz. Además, contribuyó de forma determinante a que se instauraran los programas de cribado de la retinopatía diabética y fundó el Grupo de Estudio de Complicaciones oculares de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que es el marco donde se otorga el premio que lleva su nombre.
Entre la larga lista de títulos y honores que se le otorgaron, destaca el Orden del Imperio Británico de Su Majestad la Reina en 1995 y la medalla Arnall Patz de la “Macula Society” en 2002. Fatalidades del destino la llevaron a pasar sus últimos años casi ciega, un verdadero contrasentido con alguien que dedicó su vida a salvar la vista de los demás.
En los últimos años, el Dr. Simó ha liderado varias líneas de investigación para identificar nuevas dianas terapéuticas y estrategias para prevenir y tratar las fases iniciales de la retinopatía diabética.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.