El Dr. Albert Salazar invita a reforzar el modelo de gestión y organizativo de los hospitales después de la COVID-19

El gerente de Vall d'Hebron participa en el primer encuentro digital de El Café de la Vuelta, organizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud.

10/06/2020

En la vuelta a la normalidad del sector sanitario después de la pandemia de coronavirus, conviene aprovechar los conocimientos adquiridos a lo largo de estos tres meses para reforzar el modelo de gestión y organizativo de los hospitales. Es la tesis que defendió del Dr. Albert Salazar, gerente de Vall d’Hebron, en el primer encuentro digital del ciclo El Café de la Vuelta, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), con la colaboración de Johnson & Johnson. Pensado como un punto de encuentro de directivos de la salud y profesionales sanitarios en el cual se analizaron retos y oportunidades de la vuelta a la normalidad desde el punto de vista de la mesogestión sanitaria, participaron en este debate online, que tuvo lugar el pasado miércoles a través de Zoom, el Dr. José Soto, director gerente del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), el Dr. Juan Antonio Marqués, director gerente del área VII del Hospital General Universitario Reina Sofía (Murcia), el Dr. Luis Verde, gerente del área Sanitaria de A Coruña, y el Dr. Jose Antonio Medina, director gerente del Hospital Universitario Virgen de Victoria (Málaga), además del Dr. Albert Salazar.

El gerente de Vall d’Hebron defendió que hay que avanzar hacia un modelo más funcional de áreas de conocimiento compartido, en la línea de la lucha contra la COVID-19, en la cual personal sanitario de diferentes especialidades ha hecho un abordaje multidisciplinario de los retos a los cuales se enfrentaban. En esta reordenación del hospital por áreas de conocimiento que trabajen de forma conjunta, el Dr. Albert Salazar destacó que es indispensable tener en cuenta el papel de la enfermería, clave para afrontar tanto situaciones de emergencia como el día a día hospitalario.

El Dr. Albert Salazar también incidió en la importancia del concepto territorial en la gestión sanitaria. Según expuso, hospitales de referencia como Vall d’Hebron tienen que trabajar de forma integrada con la atención primaria y el resto de centros sociosanitarios de su área de salud para poder dar una respuesta asistencial más eficiente. “Se tiene que reforzar la atención intermedia al paciente y hacer que los diferentes centros sanitarios de una misma área de salud colaboren de forma estrecha”, argumentó el gerente de Vall d’Hebron.

Respecto a la vuelta a la normalidad y la recuperación de la actividad asistencial no-COVID, el Dr. Albert Salazar ha expuesto que Vall d’Hebron ha priorizado la cirugía oncológica y la cardiovascular. “Es importante la priorización y reordenar las consultas externas de los hospitales, sobre todo las sucesivas”, reflexionó el gerente de Vall d’Hebron. Según expuso, se tiene que continuar con la telemedicina en aquellos ámbitos en que durante la pandemia de COVID-19 se han demostrado eficiente, como la dispensación de fármacos a domicilio, y reforzar la atención presencial cuando sea necesaria.

Compártelo:

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.