Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Se han abordado diferentes temas de adelantos de actualidad en la investigación biomédica y clínica.
El grupo de Fatiga Crónica de la Unidad de Experiencia en Síndromes de Sensibilización Central del Hospital Universitario Vall d’Hebron, dirigido por el Dr. José Alegre y el Dr. Jesús Castro, coincidiendo con el día mundial de estas enfermedades, que se celebra el 12 de mayo, ha organizado, conjuntamente con la Asociación de pacientes ACAF, un mini-simposio (webinar) vía telemática/en línea titulado “Síndromes de Sensibilización Central en la era post-COVID-19”, donde han participado cinco ponentes expertos que han abordado diferentes temas de avances de actualidad en la investigación biomédica y clínica del Síndrome de Fatiga Crónica‐Encefalomielitis Miálgica, Fibromialgia y Sensibilidad Química Múltiple en la era post-COVID-19.
En primer lugar, el Dr. José Alegre, referente del grupo de fatiga crónica de la Unidad Especializada de Síndromes de Sensibilización Central en Vall d’Hebron, ha abordado el síndrome de fatiga post-viral, que ha sido estudiado en otros coronavirus previos (SARS y MERS), y la importancia que tendría un estudio epidemiológico y clínico en pacientes que han padecido la COVID-19. Así mismo, ha hecho hincapié en que los pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica‐Encefalomielitis Miálgica, tras la infección por SARS-CoV-2, podrían presentar un empeoramiento de sus síntomas con un tiempo de recuperación más lento. La Dra. Elisa Oltra, de la Universidad de Valencia, ha explicado el impacto y la significación del estudio de retrovirus endógenos en estos pacientes. El Dr. Castro, del Grupo de Fatiga Crónica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha expuesto los últimos resultados del estudio entre la asociación del ritmo circadiano “reloj biológico” y la disfunción autonómica en pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica‐Encefalomielitis Miálgica. La fisioterapeuta y psicóloga de la Unidad Especializada de Síndromes de Sensibilización Central de Vall d’Hebron, Mayte Serrat, ha hablado de la importancia del tratamiento multicomponente (educación en neurociencia del dolor, ejercicio físico terapéutico, grupal y personalizado y técnicas de relajación en pacientes con fibromialgia). Finalmente, el Dr. Joaquim Fernández Solà, de la Unidad Especializada de Síndromes de Sensibilización Central del Hospital Clínic de Barcelona, ha comentado el impacto que podría tener la COVID-19 en los pacientes con Sensibilidad Química Múltiple.
El mini-simposio ha sido todo un éxito, con gran participación y muy comentado en redes sociales.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.