Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Cerca de un 10% de las mujeres se operarán de una masa ovárica a lo largo de su vida, según se ha expuesto en el marco de la jornada
La Unidad de Ginecología Oncológica del Servicio de Ginecología de Vall d’Hebron ha celebrado este miércoles una Jornada sobre Manejo de la Masa Anexial. Cerca de un 10% de las mujeres se operarán de una masa ovárica a lo largo de su vida, según se ha expuesto en el marco de la jornada, que ha tenido como objetivos específicos conocer la incidencia, epidemiología e histología de la masa anexial, adquirir conocimientos sobre su manejo ecográfico y conocer el algoritmo diagnóstico de la masa anexial sospechosa de malignidad. La probabilidad de malignidad de un quiste ovárico sintomático es de una de cada mil mujeres antes de la menopausia y 3 de cada mil en las mayores de 50 años. A pesar de que la mayoría de las masas ováricas resultan finalmente benignas, la actitud ante una tumoración ovárica se tiene que enfocar siempre desde la vertiente oncológica.
En el transcurso de la jornada también se han obtenido conocimientos sobre el tratamiento médico y quirúrgico de la masa anexial y se han repasado las últimas novedades. “La masa anexial es una de las patologías ginecológicas más comunes. Las pacientes con riesgo de malignidad son remitidas a centros de referencia en ginecología oncológica como Vall d’Hebron para completar el estudio, es muy importante contar con ecografistas expertos”, explica el Dr. Antonio Gil, jefe del Servicio de Ginecología de Vall d’Hebron. Según añade el Dr. Gil, “cuando el cáncer de ovario se diagnostica en el estadio 1 de la enfermedad, la supervivencia es superior a un 90%-95%. En cambio, cuando es en estadio avanzado, la supervivencia a cinco años es de un 30%”.
Llevar a cabo el estudio de la paciente de forma multidisciplinar, con un diagnóstico realizado por un ecografista experto, es fundamental para orientar al clínico del riesgo que tiene la masa anexial de ser benigna o maligna y hacer un tratamiento adecuado. Signos ecográficos de sospecha de malignidad de la masa anexial son una medida de los tumores de más de 10 centímetros, la coexistencia de áreas sólidas y líquidas en el interior del tumor, bordes mal definidos, presencia de papilas en el interior, tabiques mayores a 3 milímetros y ascitis.
“El manejo de la masa anexial es complicado porque engloba muchísima patología”, apunta el Dr. José Luis Sánchez, adjunto de la Unidad de Ginecología Oncológica. “En los últimos años se añade un punto importante, que es la preservación de la fertilidad ante el hecho que las mujeres tienen hijos a una edad más avanzada. En el caso de gestación, se tiene mucho en cuenta cuando es el momento más adecuado para hacer la cirugía”. Esta última cuestión protagonizó una ponencia de la Dra. Montse Cubo, ginecóloga de la Unidad de Endoscopia de Vall d’Hebron. El gineco-patólogo Ángel Garcia centró su exposición en el estudio anatomo-patológico de las masas complejas: tetaroma, endometrioma, tumor borderline y cistoadenoma. El endometrioma ovárico protagonizó la exposición de la Dra. Laura Mañalich, de la Unidad de Endoscopia.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.