Angiología

La angiología y la cirugía vascular tratan la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación en las enfermedades vasculares. En este ámbito, los médicos residentes aplican terapias médicas, diagnósticos no invasivos a través de la imagen, tratamientos quirúrgicos directos, endoscópicos y endovasculares en adultos y en niños. En la Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular encontrarás el conocimiento y experiencia necesarios para llevar a cabo la especialidad en hospitales de cualquier nivel, donde el especialista debe tratar los diferentes problemas de este ámbito, desde los más sencillos hasta los más complejos.  

Accredited places

1

Grupos de investigación

Biomarcadores tumorales

Cáncer de cabeza y cuello: Investigación biomédica en células madre tumorales

Cefalea y dolor neurológico

Células madre y cáncer

CIBBIM-Nanomedicina. Nuevas tecnologías y microcirugía craneofacial

Cirugía general

Desarrollo clínico precoz de fármacos

Diabetes y metabolismo

Diagnostic nanotools (DINA)

Direccionamento y liberación farmacológico

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades infecciosas

Enfermedades neurodegenerativas

Enfermedades sistémicas

Expresión génica y cáncer

Factores del crecimiento

Fisiología y fisiopatología digestiva

Fisiopatología renal

Grupo de investigación multidisciplinario de enfermería

Investigación biomédica en urología

Investigación clínica/innovación en neumonía y sepsis (CRIPS)

Investigación en envejecimiento, fragilidad y transiciones en Barcelona

Investigación en ictus

Modelización de terapias antitumorales

Nefrología y trasplante renal

Neoplasias ginecológicas

Neumología

Neuroinmunología clínica

Neuroradiología

Oftalmología

Oncología molecular

Oncología radioterápica

Oncology data science

Patología neuromuscular y mitocondrial

Proteómica

Psiquiatría, salud mental y adicciones

Señalización celular y apoptosis

Shock, disfunción orgánica y resucitación

Sistema nervioso periférico

Terapéutica experimental

Terapia génica en el sistema nervioso

Tumores gastrointestinales y endocrinos

Tumores genitourinarios del SNC y sarcoma

Tumores torácicos y cáncer de cabeza y cuello

Unidad de investigación en neurotraumatología y neurocirugía UNINN

Document

Itinerario formativo de Angiología

La Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular tiene una plaza acreditada. Depende del  Servicio de Angiología y Cirugía Vascular; pero participan los servicios de Cirugía General, Cardíaca y Torácica. Este hecho garantiza la posibilidad de trabajar en equipos multidisciplinares.

La especialidad se desarrolla en las consultas externas, el Área de Hemodinámica, la planta de hospitalización, el Área Quirúrgica y la Unidad de Urgencias. Tanto de medicina interna como de pediatría.

Durante el periodo de formación, los tutores acompañan a los residentes de forma progresiva, y en función del estado de la formación en que se encuentren, pueden hacer diagnósticos preoperatorios, dar indicaciones quirúrgicas en operaciones y en el posoperatorio inmediato, y llevar a cabo los cuidados postoperatorios en la planta de hospitalización.

Asimismo, conocerás el diagnóstico por la imagen en todas sus vertientes: ecografía, tomografía computadorizada y la angioresonancia magnética, entre otros, además de aplicar las técnicas más avanzadas en angiografía y procedimientos terapéuticos endovasculares.

Si vienes a hacer la residencia con nosotros, también tendrás la oportunidad de participar activamente en la organización y desarrollo de los cursos, analizar los resultados quirúrgicos del servicio, hacer revisiones bibliográficas y estar al día de las últimas novedades y aspectos concretos de la especialidad.

Los residentes de angiología trabajan con metodología de investigación científica y son capaces de redactar diferentes tipos de publicaciones de este ámbito. Entre sus objetivos, tienen que elaborar dos publicaciones como primer autor y presentar cuatro comunicaciones en acontecimientos científicos. También es aconsejable que dediquen tiempo a su tesis doctoral, o que la empiecen.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque la asistencia global permite al especialista vascular ofrecer a los pacientes la mejor de las terapias efectivas disponibles y hace posible la participación en el diagnóstico, el tratamiento médico y los problemas quirúrgicos.           
  • Porque la labor asistencial de los residentes del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular engloba a los pacientes adultos y pediátricos.
  • Porque obtendrás formación complementaria en alguna de las áreas de interés especial para la especialidad y que corresponden a unidades/secciones de la estructura del servicio
  • Porque el nivel técnico engloba aspectos quirúrgicos específicos y propios de la especialidad, en técnicas convencionales y endovasculares y, también, en técnicas percutáneas y el tratamiento directo intraoperatorio.
  • Porque los residentes reciben formación científica y redactan publicaciones científicas del servicio, comunicaciones en congresos de la especialidad, autonómicos, nacionales e internacionales.  
  • Porque te ofrecemos formación continuada, bibliográfica y organizamos sesiones de investigación mensuales, sesiones diarias sobre la actividad asistencial y quirúrgica y una sesión de mortalidad mensual.           
  • Porque impartimos cursos sobre temática cerebrovascular y técnicas endovasculares con repercusión internacional.   
  • Porque te damos la opción de hacer una estancia de un mes en el extranjero en el centro hospitalario que elijas.
  • Porque aplicamos un sistema de seguimiento diario con reuniones cada mañana en el servicio. 

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.