Hospitalitzación del ingreso al alta
Ponemos a tu servicio el talento de nuestro equipo médico y la tecnología más avanzada. Te explicamos los pasos a seguir, desde el ingreso hasta el día del alta.
INGRESO
El momento del ingreso
El día que ingresas en el Hospital debes ir a Admisiones a la hora a la que te han citado con el DNI y la tarjeta sanitaria. Recuerda que tienes que llevar tus utensilios de higiene, ropa para dormir y zapatillas.
Es necesario que cuides de tus objetos personales, como: gafas, lentes de contacto, audífonos o prótesis dentales.
Explícanos tu situación para que te podamos atender mejor. Es importante que si tomas cualquier pastilla, la traigas, y que también nos indiques si tienes algún tipo de alergia.

ESTANCIA
Una estancia confortable
Todo el equipo está a tu servicio para que tengas la mejor estancia posible. Cuando ingreses, los profesionales que te atiendan te explicarán el funcionamiento del hospital y te indicarán cuál es tu habitación.
El médico o la médica será el encargado de informarte sobre tu estado de salud. Durante tu estancia es importante que sigas sus indicaciones. Consume los alimentos que te den en el hospital, piensa que la dieta es personalizada y está pensada para tu recuperación.
Al lado de la cama encontrarás un timbre que te servirá para avisar al personal que te atiende, si lo necesitas.
Por otra parte, conviene que estés siempre localizable. Si tienes que salir de la unidad de hospitalización, informa al personal de enfermería.

ALTA
El día del alta
El médico es la persona encargada de darte el alta médica. El día que te vayas, te daremos un informe resumido de tu evolución y del tratamiento que te han dado en el Hospital Universitario Vall d'Hebron (y que tienes que seguir, si procede).
Aunque no es recomendable, si quieres marcharte antes de tener la autorización médica puedes obtener el alta voluntaria. Si tomas esta decisión será bajo tu responsabilidad, y hay que tener en cuenta que esta opción no está prevista en los casos que supongan un peligro para la seguridad o salud públicas.


Pulsera
Cuando llegues al hospital, te pondremos una pulsera con tus datos personales, así te podremos identificar en cualquier momento. Comprueba que los datos son correctos (nombre, apellidos y fecha de nacimiento) y si hay algún error, háznoslo saber. Lleva siempre la pulsera mientras estés hospitalizado/a. Es por tu seguridad. Si se rompe, la pierdes o los datos escritos no se pueden leer, dínoslo y te la cambiaremos por una nueva. Muchas gracias por tu colaboración.

Consentimiento informado
Cualquier intervención en el ámbito de la salud requiere que el paciente haya dado su consentimiento específico y libre, y que haya sido informado previamente sobre el procedimiento. Este proceso de información tiene que quedar reflejado en la historia clínica de cada paciente, pero a veces se debe rellenar un documento que se denomina "consentimiento informado". Es un documento que alerta sobre los riesgos de la intervención o del procedimiento diagnóstico, los riesgos personalizados y los posibles efectos secundarios.