Codi
5
Codi Hipàtia
546

Radiodiagnóstico

El servicio está integrado por profesionales del Institut Català de la Salut (ICS) y profesionales del Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI). Empleamos las técnicas más avanzadas y contribuimos a generalizar su aplicación para mejorar la asistencia a los pacientes y la calidad de las exploraciones diagnósticas y terapéuticas.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 28.05.2025, 14:12
Compártelo

Neurología

El servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d'Hebron forma parte del área de Neurociencias y ofrece una atención integral y personalizada a los pacientes con problemas o enfermedades de carácter neurológico. Existe un contínuum asistencial desde la atención primaria hasta el hospital de tercer nivel.

La Neurología es la rama de la medicina que se encarga de estudiar el funcionamiento, los trastornos y las enfermedades del sistema nervioso. Nuestros neurólogos y neurólogas son expertos en el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades, y para garantizar una asistencia de calidad e innovación, el servicio de Neurología cuenta con varias unidades superespecializadas según el tipo de enfermedad o problema neurológico.

El Sistema Nacional de Salud ha designado CSUR en Esclerosis Múltiple, Ataxia y paraplejías hereditarias, Enfermedades neuromusculares y Enfermedades raras (adultos y pediátricos) y Neurocirugía pediátrica compleja al Hospital Universitario Vall d'Hebron. Además, la Comisión Europea ha designado ERN en Enfermedades neuromusculares, Patología neurológica y Desórdenes metabólicos hereditarios. El Servicio Catalán de la Salud ha designado XUEC en Enfermedades minoritarias con epilepsia, Enfermedades neuromusculares y Enfermedades metabólicas hereditarias al mismo hospital.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 28.02.2024, 16:05
Compártelo

Física y Protección Radiológica

El Servicio de Física y Protección Radiológica está formado por licenciados/graduados con el título de especialista en Radiofísica Hospitalaria y técnicos superiores en Radioterapia y en Diagnóstico por la Imagen.

El Servicio de Física y Protección Radiológica (SFPR) está acreditado por el Consejo de Seguridad Nuclear para ejercer las tareas de protección radiológica en todo el hospital. El servicio está comprometido con la calidad y seguridad, y dispone de la certificación ISO9001-2015.

La actividad profesional de los miembros del Servicio comprende básicamente tres aspectos: la asistencia clínica, la investigación y la docencia.

El Servicio de Física y Protección Radiológica dispone de la certificación de calidad UNE-EN-ISO 9001:2017.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 17:58
Compártelo

Neurología

La Unidad Docente de Neurología en el Hospital Universitario Vall d'Hebron está formada por el Servicio de Neurología y trabaja con la participación de los servicios de Medicina Interna, Cardiología, Psiquiatría, Neurocirugía, Neurofisiología, Neurorradiología, Pediatría y la Unidad de Urgencias.

Accredited places

4

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Neurología

En la actividad asistencial el trabajo del neurólogo integra la elaboración de historias clínicas, la recogida semiológica de datos, el uso correcto de exploraciones complementarias y la precisión en el diagnóstico clínico y etiológico, y la elección de tratamientos paliativos. Por otra parte, destacamos el papel de la relación entre los médicos residentes y los pacientes en el ejercicio de las competencias básicas en neurología.

Gran parte de los cuadros clínicos y las enfermedades neurológicas  pueden llegar a suponer  emergencias vitales como es el caso de un ictus o el lupus. Por ello, a partir del segundo año la participación en las guardias de urgencias neurológicas se convierte en un aspecto clave del trabajo de los médicos, y se lleva a cabo siempre bajo supervisión. Además, es necesario que los neurólogos hagan también rotaciones en la asistencia neurológica ambulatoria.

Los estudios de investigación son una parte de la práctica que el neurólogo tiene que fomentar y desarrollar poniendo un especial énfasis en la aptitud ética a la hora de llevar a cabo su investigación.

La investigación en neurociencias debe ser tutorizada y requiere una formación estricta en metodología científica, así como en los aspectos bioéticos y la comunicación científica.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque  nuestra experiencia y atención a un gran volumen de pacientes nos avalan como hospital puntero en el manejo de las patologías neurológicas.
  • Porque ofrecemos la posibilidad de participar en investigación aplicada.
  • Porque los residentes tienen la oportunidad de trabajar bajo supervisión en la asistencia de enfermedades neurológicas complejas, tanto en planta como en casos de emergencia vital en Urgencias.
  • Porque se motiva al residente en la asistencia a congresos y sesiones didácticas para la adquisición de actitudes.
  • Porque los residentes participan a diario en la Unidad de Cefaleas a cargo de primeras y segundas visitas en Consultas Externas.
  • Porque se llevan a cabo sesiones cada día de cambio de guardia; cada semana de cierre de historias y mortalidad, de neurorradiología y de neurociencias, y cada quince días de resonancia magnética, sesiones de neurociencia del Instituto de Investigación y las unidades del Servicio de Radiología. 

Radiodiagnóstico

La Unidad Docente de Radiodiagnóstico está formada por los servicios de Radiología (generales e infantiles) con participación de profesionales de especialidades como neuro-radiología, radiología ginecológica, radiología vascular intervencionista, radiología traumatológica o resonancia magnética.

Accredited places

5

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo Radiodiagnóstico

El futuro radiólogo necesita una base clínica suficiente para trabajar en estrecha colaboración con especialistas de otras disciplinas médicas. Así, la formación en diagnóstico por la imagen, radiología clínica o bioética se complementa con conocimientos sobre aspectos patológicos y funcionales de las enfermedades. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Neuroradiología

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.