Codi
8
Codi Hipàtia
452

Angioedema hereditario

El angioedema hereditario es una enfermedad minoritaria de origen genético que afecta aproximadamente a una de cada 50.000 personas. Es un trastorno heredado habitualmente, que se caracteriza por la acumulación de líquido fuera de los vasos sanguíneos que provocan la inflamación de la cara, las manos, los pies, las extremidades, los genitales, el tracto intestinal o las vías respiratorias superiores. A causa de su baja prevalencia y unos síntomas similares a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar, por lo que es importante que haya unidades de referencia de la enfermedad con el fin de centralizar los casos sospechosos y los diagnosticados.

Angioedema hereditari
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 25.01.2022, 16:57
Compártelo

Medicina Interna

En el Servicio de Medicina interna ofrecemos atención integral de medicina interna a pacientes adultos de nuestro territorio, tanto en el Hospital como en Atención primaria. Somos una unidad de referencia tanto para Cataluña como para el Estado en enfermedades autoinmunes sistémicas. Además, la sección de Envejecimiento y el paciente crónico engloba Geriatría y coordina y colabora con la atención sociosanitaria de todo el territorio.

El Sistema Nacional de Salud ha designado CSUR en Enfermedades autoinmunes sistémicas al Hospital Universitario Vall d'Hebron. También, la Comisión Europea ha designado ERN en Enfermedades inmunitarias: áreas de enfermedades autoinflamatorias en el mismo hospital.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.12.2022, 10:59
Compártelo

Alergología

El Servicio de Alergología atiende a pacientes con algún tipo de alergia, una patología muy frecuente que actualmente afecta a aproximadamente una de cada cuatro personas.

El Sistema Nacional de Salud ha designado CSUR en Angioedema hereditario al Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 13.01.2023, 13:30
Compártelo

Alergología

La Unidad Docente de Alergología la forman profesionales de alergología del Servicio de Medicina Interna (Hospital General) y de Alergia Pediátrica, del Servicio de Neumología, Fibrosis Quística y Alergia (Hospital Maternoinfantil). La actividad asistencial de la unidad se divide en  consultas externas, hospital de día e interconsultas. Hemos sido los primeros en aplicar el diagnóstico molecular para las enfermedades alérgicas complejas en Cataluña y somos referentes de patologías raras como el angioedema hereditario o la mastocitosis sistémica.

Accredited places

2

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Alergología

La Unidad de Alergología forma residentes desde 1982 y la mayoría de los jefes de sección de alergia de Cataluña se han formado aquí.

En las consultas externas visitamos patología respiratoria alérgica, con especial atención al asma, alergia alimentaria compleja, alergia a himenópteros, urticaria crónica, dermatitis atópica y alergia a medicamentos.

En el Hospital de Día llevamos a cabo las pruebas de exposición controlada a fármacos y las desensibilizaciones a quimioterápicos y otros fármacos. En la unidad pediátrica realizamos desensibilizaciones a alimentos. Además, atendemos diariamente las interconsultas hospitalarias.

Llevamos a cabo investigación clínica en el ámbito de la anafilaxis, el angioedema hereditario, la alergia alimentaria y la urticaria crónica. Desde el punto de vista de la investigación experimental contamos con la posibilidad de realizar determinación de inmunoglobulina E y G específica por biochip, y test de activación de basófilos. Desde nuestra unidad se han dirigido cinco tesis doctorales y todos los adjuntos de la Unidad son doctores en medicina.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y aquí tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.
  • Porque tendrás la posibilidad de ver patología compleja y aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento punteros, como el tratamiento con anticuerpos monoclonales, la aplicación de protocolos de desensibilización en fármacos o el manejo del angioedema hereditario.
  • Porque tendrás la oportunidad de presentar comunicaciones a los congresos estatales y europeos de alergia. En las últimas ediciones hemos recibido premios a la mejor comunicación en varias áreas.
  • Porque a los residentes de cuarto año les facilitamos contactos para poder realizar investigación y estancias en el extranjero. En los últimos años nuestros residentes han hecho estancias en unidades clínicas de alergia en Roma y Montpellier y en centros de investigación como el Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia. A todos los residentes de cuarto año se les ofrece financiarles el examen Europeo de Conocimiento en Alergología, que hasta ahora han superado con éxito el 85% de nuestros residentes.
  • Porque recibirás una actualización continuada de conocimientos mediante el programa de sesiones monográficas, bibliográficas y clínicas, que se lleva a cabo cuatro días a la semana.
  • Porque la Unidad Docente de Alergología fue evaluada en el 2010 por la Sección de Alergología de la Union Européenne des Médecins Spécialistes, y la acreditó como Unidad de Formación Especializada en Alergología.

Medicina Interna

La Unidad Docente de Medicina Interna la forman los servicios de Medicina Interna con sus diferentes unidades asistenciales (Medicina Interna General, Hepatología, Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, Enfermedades Infecciosas), con la participación de los servicios de Cardiología, Neumología, Neurología, Hematología, Oncología, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.

Accredited places

7

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina interna

La medicina interna es una especialidad médica troncal de ejercicio fundamentalmente hospitalario que ofrece a los enfermos adultos una atención integral de sus problemas de salud. Utiliza un abordaje médico en la prevención, diagnóstico, indicación terapéutica y seguimiento de las enfermedades del adulto, incluyendo también su rehabilitación y paliación. Los internistas son el eje vertebrador en el hospital, y aportan su polivalencia en la hospitalización de pacientes agudos y en las urgencias, ejerciendo funciones de consultoría en atención primaria y ofreciendo aspectos innovadores en las áreas alternativas a la hospitalización convencional y en el ámbito sociosanitario. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia con una formación completa transversal. 
  • Porque, a diferencia del resto de centros, disponemos de itinerarios formativos específicos: medicina interna general, enfermedades autoinmunes, hepatología y enfermedades infecciosas. 
  • Porque cubrimos la mayoría de las especialidades y tendrás la posibilidad de ver patologías complejas y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque disponemos de una Unidad de Diagnóstico Rápido en la que participan los y las residentes, y un hospital de día polivalente, coordinado por nuestro Servicio. 
  • Porque en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes realizamos los procedimientos más modernos de diagnóstico (capilaroscopia, ecografía, PET/TC), tenemos experiencia de más de 50 años en el manejo de pacientes con este tipo de enfermedades complejas y somos CSUR de referencia para esta patología. 
  • Porque en la Unidad de Hepatología dispones de los procedimientos más modernos de diagnóstico, tratamiento de las complicaciones de la hipertensión portal, trasplante hepático o uso de fármacos de última generación.
  • Porque en Enfermedades Infecciosas cuentas con los procedimientos diagnósticos más pioneros, así como contacto con patología importada, consulta monográfica de VIH y manejo de las infecciones en pacientes trasplantados, bajo tratamiento inmunosupresor, etcétera.
  • Porque en la Unidad de Pleura aprenderás cómo realizar un diagnóstico clínico, las características por imagen del derrame pleural (ecográfico, radiológico y PET/TC) y colaborarás con cirugía torácica en todo el proceso diagnóstico y terapéutico. 
  • Porque aprenderás a manejar la enfermedad tromboembólica venosa, incluyendo la indicación de terapias invasivas, tanto a nivel agudo como crónico. 
  • Porque realizarás el diagnóstico diferencial de múltiples patologías, entre estas síndrome constitucional, tumoraciones a estudio, fiebre sin foco. 
  • Porque te formarás en Urgencias, realizando guardias en sistema de "pool". Guardias en Urgencias y planta de hospitalización.
  • Porque el Servicio está formado por unidades específicas de referencia nacional e internacional. 
  • Porque atendemos a los pacientes ingresados en áreas quirúrgicas (Traumatología, Cirugía General, Cirugía Vascular, Neurocirugía) y en el Área de Obstetricia-Ginecología, de forma compartida, aprendiendo a valorar patologías relacionadas con estas especialidades
  • Porque te damos la oportunidad de participar en la docencia de pregrado (peer to peer education). Pensamos que enseñando aprendemos a comunicar. 
  • Porque la persona residente colabora en estudios clínicos durante los últimos años de la especialidad para presentar sus resultados en algún congreso nacional y, si es posible, publicarlos.
  • Porque los diferentes servicios están en contacto con sociedades científicas nacionales e internacionales de referencia, lo que te facilita estancias en el extranjero al finalizar la residencia.
  • Porque participarás en cursos teóricos, prácticos y con certificación local, nacional e internacional.
  • Porque presentarás sesiones clínicas bajo supervisión de las y los facultativos responsables y en las que se realizarán revisión de casos, se comentarán casos cerrados y podrás asistir a conferencias clínico-patológicas y bibliográficas. 
  • Porque tienes la posibilidad de rotar fuera del centro, según áreas de interés.
  • Porque facilitamos la formación y metodología científica para las diferentes líneas de investigación y, con ello, facilitamos la obtención de becas predoctorales para la tesis doctoral.
  • Porque te ofrecemos la oportunidad de colaborar durante la residencia en algunas de las líneas de investigación que prefieras, para orientar la tesis doctoral hacia el tema que más te interese.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

 

Enfermedades sistémicas

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.