Vall d'Hebron realiza el primer trasplante total de cara del mundo

El paciente sufría una deformidad grave en la cara a consecuencia del traumatismo ocasionado por un accidente.

Marzo 2010

En marzo de 2010, Vall d'Hebron realizaron con éxito el primer trasplante total de cara del mundo, en una operación que duró 24 horas y en la que participó un equipo de más de 30 profesionales.

El paciente era un hombre joven con un traumatismo facial que le impedía respirar, tragar o hablar normalmente, lo que le hacía dependiente de equipos artificiales para respirar y comer.

Durante la cirugía, el paciente recibió nuevos músculos faciales, además de piel, nariz, pómulos, labios, mandíbula, paladar y dientes.

La intervención consistió en un complejo procedimiento que combinó técnicas de reconstrucción microneurovascular y cirugía plástica. Hubo que reconectar las venas yugulares, adaptar los huesos del donante a la cara del paciente y unir los vasos sanguíneos y la totalidad de la musculatura.

El equipo de médicos que efectuó la operación fue dirigido por el dr. Joan Pere Barret. Hasta ese momento, se habían llevado a cabo diez trasplantes de rostro en todo el mundo, si bien todos habían sido parciales.

Nuevo trasplante de cara

En 2015, un equipo multidisciplinar de Vall d'Hebron realizó un nuevo trasplante de cara en el que se reconstruyeron los dos tercios inferiores de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe a un paciente afectado desde hacía 20 años por una malformación masiva arteriovenosa, una enfermedad que le había provocado. El paciente, a causa de la evolución de su enfermedad, tenía alteraciones funcionales importantes como problemas de visión, del habla y riesgo de sangrados graves que ponían en riesgo su vida.

Compártelo:

Impactos de prensa

Artículo en El Punt Avui Lee el artículo
Artículo en El Mundo Lee el artículo

Artículo en la BBC Lee el artículo

Contenido relacionado

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.