Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Vall d'Hebron, pionero en el Estado en trasplante pediátrico simultáneo de corazón e hígado
El dr. Jesús Quintero, responsable de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico, y el dr. Ferran Gran, cardiólogo pediátrico y coordinador médico de Trasplante Cardíaco Pediátrico.
Consulta de seguimiento del paciente trasplantado de corazón e hígado.
Se trata de un procedimiento en el que primero se trasplantó el corazón y después el hígado a un paciente con una cardiopatía congénita que había provocado un fallo terminal de ambos órganos.
A finales de 2024, el Hospital Vall d'Hebron se convirtió en el primer centro del Estado en realizar un trasplante pediátrico simultáneo de corazón y hígado mediante una técnica que permite preservar el hígado más allá de las ocho horas después de la extracción y reduce complicaciones durante la intervención quirúrgica.
La intervención, de unas 16 horas de duración, en la que participaron más de 30 profesionales, permitió salvar la vida de un joven de 15 años que nació con un solo ventrículo y desarrolló una grave cirrosis hepática.
En el éxito de esta intervención fue clave el uso de una nueva tecnología, HOPE, que significa "esperanza" en inglés y es el acrónimo de Perfusión Oxigenada Hipotérmica. Esta técnica hace circular una solución fría y oxigenada a través del hígado del donante y permite mantenerlo en mejores condiciones fuera del cuerpo, lo que reduce el riesgo de daño isquémico, da más margen a los cirujanos cardíacos para realizar el trasplante de corazón y disminuye las complicaciones postoperatorias.
En Europa son pocas las instituciones que cuentan con la capacidad técnica para realizar este tipo de procedimientos, y en Estados Unidos se han registrado unas 30 intervenciones de este tipo.
Artículo en El Periodico Lee el artículo Artículo en El Punt Avui Llegeix l'article Reportaje a 3Cat Mira el video
Notícia al 324 Lee la notícia Reportaje de RTVE Noticias Mira el video
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.