Ecocardiografía fetal
La ecocardiografía fetal se realiza cuando el feto todavía está dentro del útero, normalmente durante el segundo trimestre del embarazo, entre las 18 y las 24 semanas de gestación.
En este estudio ecográfico se observa el corazón del feto y se analiza su anatomía y función. Es una prueba importante para comprobar que el sistema cardiovascular del feto funciona correctamente, y si no fuera así, conseguir diagnosticar la cardiopatía congénita lo antes posible. De este modo, se puede planificar el tratamiento con suficiente antelación y tenerlo todo previsto para cuando nazca el bebé.

¿En qué consiste?
El procedimiento es similar a una ecografía del embarazo y se puede realizar a través del abdomen o la vagina. En el primer caso, el profesional encargado de hacer la prueba, aplica un gel en el abdomen y posteriormente pasa por encima de este una sonda que emite ondas sonoras que rebotan en el corazón del bebé. Gracias a estas ondas se va creando la imagen del órgano en la pantalla del aparato. En el segundo caso, la sonda es más pequeña y se introduce por la vagina.
Con esta prueba, el especialista puede ver el flujo sanguíneo que pasa a través del corazón, el ritmo cardíaco y las estructuras del principal órgano del sistema cardíaco. En Vall d'Hebron un equipo de cardiólogos y obstetras valora las imágenes conjuntamente, con el fin de garantizar un buen diagnóstico.
En Vall d'Hebron el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardíacas congénitas empieza antes del nacimiento, en la Unidad de Medicina Fetal y continúa hasta la edad adulta, en la Unidad de Cardiopatías Congénitas.