Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Se trata de una acreditación internacional de excelencia que promueve la mejora continua de los hospitales que realizan trasplantes de progenitores hematopoyéticos y terapias celulares avanzadas.
El Programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Servicio de Hematología y Oncología Pediátricas del Hospital Universitario Vall d'Hebron ha obtenido recientemente la segunda reacreditación de calidad de la Joint Accreditation Committee ISCT and EBMT (JACIE), el organismo internacional más prestigioso en este ámbito. En 2012, este programa se convirtió en el primero exclusivamente pediátrico de todo el Estado español en conseguir esta acreditación. Se reacredita el año 2018 y ésta ya es su segunda reacreditación.
JACIE es el único organismo de certificación oficial de Europa en el ámbito del trasplante de células hematopoyéticas y la terapia celular. JACIE desarrolla y mantiene estándares globales para la prestación de prácticas clínicas médicas, obtención y procesamiento de progenitores hematopoyéticos y terapias celulares de calidad. Basándose en estos estándares, el organismo ofrece certificación a programas de trasplante para alentar a instituciones y centros sanitarios a establecer y mantener sistemas de gestión de la calidad, que impacten en todos los aspectos de sus actividades, ya participar en la mejora continua.
El objetivo final es promover la atención al paciente que recibirá un trasplante de progenitores hematopoyéticos y una terapia celular avanzada de forma excelente con el apoyo de un sistema de calidad certificado reconocido internacionalmente.
En este sentido, el Programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos Pediátrico de Vall d'Hebron cumple todos estos requisitos ya que ofrece atención de excelencia a pacientes pediátricos y adolescentes que necesitan un trasplante de médula ósea por enfermedades malignas (leucemias) y no malignas (inmunodeficiencias, enfermedades metabólicas, aplasia adquirida y otras insuficiencias medulares congénitas, y hemoglobinopatías –anemia de células falciformes y talasemia–).
La Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Servicio de Hematología y Oncología Pediátricas es pionera y referente en los trasplantes más complejos, como los de donante no emparentado, el de sangre de cordón umbilical y los trasplantes haploidénticos. También es referente en el campo de las terapias celulares avanzadas como las CART, la terapia génica y las células mesenquimales.
Su programa de trasplante se puso en funcionamiento en 1984 y, desde entonces, ha realizado más de 1.550 trasplantes de médula ósea a niños y adolescentes. Es el que tiene mayor experiencia del Estado español.
Como centro de referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud, aparte de pacientes de Cataluña, también atiende a pacientes de otras comunidades autónomas del País Vasco, Baleares, Aragón y Canarias, y pacientes procedentes de Portugal, que recurren a Vall d'Hebron para el trasplante de progenitores hematopoyéticos y las terapias celulares avanzadas.
Estos pacientes tienen a menudo ingresos de media y larga duración y, además de excelencia médica, se les proporciona el máximo confort y bienestar emocional gracias a los nuevos espacios que se estrenaron el pasado año con el apoyo financiero de las fundaciones Aladina, Albert Bosch y Small.
La Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos actual incluye un total de nueve habitaciones individuales, todas con grandes ventanas con luz natural. Y aunque cada habitación está equipada como una habitación de semicríticos, la nueva Unidad apuesta por un entorno confortable donde la atención multidisciplinaria convive de manera natural con los espacios dedicados al descanso y al ocio.
El Programa entró en funcionamiento en 1984 y, desde entonces, ha llevado a cabo más de 1.550 trasplantes a niños y adolescentes
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.