Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Premis al Lideratge Sanitari
El Hospital Universitario Vall d’Hebron se clasifica como finalista en la categoría de gestión sanitaria y la Dra. Elena Carreras también resulta finalista en Ginecología y Obstetricia.
La Fundación Ramón Areces de Madrid ha acogido la III Edición de los Premios al Liderazgo Sanitario, organizados por el Observatorio de Salud (ODS) y Estudio de Comunicación, con la colaboración de la Fundación Areces, la Fundación Mutua Madrileña y la Organización Médica Colegial. Estos galardones tienen como objetivo reconocer y promover el liderazgo sanitario de organismos, centros hospitalarios y profesionales de la salud en nuestro país.
El Dr. Francesc Bosch, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y responsable del Grupo de Hematología Experimental del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha sido reconocido con el Premio al Liderazgo Sanitario en el ámbito de la Hematología. El Hospital Universitario Vall d’Hebron se ha clasificado como finalista en la categoría de gestión sanitaria, y la Dra. Elena Carreras, antigua jefa de Obstetricia y Ginecología, también ha resultado finalista en la categoría de Ginecología y Obstetricia de los Premios al Liderazgo Sanitario 2025.
“Este premio me hace especial ilusión, ya que es un reconocimiento por parte de mis colegas de profesión. Es un honor que valoremos juntos el esfuerzo y la dedicación en la investigación y la atención a los pacientes. Seguiremos trabajando para avanzar en el tratamiento de las enfermedades hematológicas”, ha agradecido el Dr. Bosch.
Una votación de más de 10.000 profesionales
Estos premios son el resultado de una rigurosa, independiente y objetiva evaluación llevada a cabo por la organización y validada por el voto de 10.876 médicos y un jurado integrado por 30 destacadas personalidades de organizaciones sanitarias y de pacientes, así como por expertos y expertas en salud y comunicación. Los galardones se dividen en tres categorías: mejores médicos y profesionales sanitarios en el ámbito clínico e investigador, mejor gestión hospitalaria y mejores proyectos sanitarios de las comunidades autónomas.
En la primera categoría, se premia a profesionales de 16 especialidades de todo el Estado. Para su elección han votado 10.876 médicos. Han sido nominados los considerados líderes en las especialidades de Cardiología, Dermatología, Farmacia Hospitalaria, Hematología, Medicina Preventiva, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica, Pediatría, Psiquiatría, Urología, Radiología e Enfermería.
Sobre el Dr. Francesc Bosch
El Dr. Francesc Bosch es jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y líder del Grupo de Hematología Experimental del VHIO. Se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1988 y obtuvo el doctorado en 1997 con una tesis sobre la sobreexpresión de la ciclina D1 en trastornos linfoproliferativos crónicos. Posteriormente, realizó una estancia posdoctoral de dos años en el Instituto de Genética del Cáncer de la Universidad de Columbia, Nueva York. Desde 2009 dirige el Servicio de Hematología y el Laboratorio de Hematología Experimental en Vall d’Hebron, y ha liderado numerosas investigaciones punteras en el ámbito de las leucemias y los linfomas.
Reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la comprensión de la patogénesis molecular de la leucemia linfocítica crónica (LLC) y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, ha participado en más de 80 ensayos clínicos, desde fases I hasta III, para la introducción de nuevos fármacos en hematología. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de alto impacto, como The New England Journal of Medicine, Nature Medicine y Blood. Además, es presidente del Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (GELLC) y ha sido incluido en la lista de los 100 mejores médicos de España de la revista Forbes en 2025.
Hematología, Hospital General
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.