La Medicina Preventiva se hace un sitio en el Hospital Vall d'Hebron

El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron ha sido pionero en Cataluña y España en la organización de sistemas de vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales, y en la vigilancia y prevención del riesgo biológico en el personal sanitario.

Abril 1976

El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología de Vall d'Hebron se creó en 1976, solo tres años después de que el INSALUD creara la figura del Servicio de Medicina Preventiva Hospitalaria. Fue el primer servicio de este tipo creado en Cataluña y el segundo a nivel estatal. El Dr. Pedro Díez Domínguez fue el primer jefe de servicio, pero ocupó pocos meses el cargo, que fue asumido posteriormente por el Dr. Joaquím Oromí.

Siempre ha sido un servicio transversal, que ha apoyado todos los servicios del Hospital. Inicialmente, sus funciones eran la salud laboral, es decir, realizar las revisiones médicas del personal, y la higiene hospitalaria.

A partir del año 1984, bajo la dirección del Dr. Josep Vaqué, se produjeron muchos cambios en el Servicio: se desarrolló ampliamente la vigilancia y el control de las infecciones nosocomiales en el Hospital y se creó el Centro de Salud Internacional, el programa de cribado de cáncer de mama dirigido a las mujeres del área sanitaria de Vall d'Hebron y el registro de tumores de Vall d'Hebron.

En 1990, se puso en marcha el programa EPINE de vigilancia de las infecciones nosocomiales, que después se extendió en toda Cataluña y en toda España, y del que Vall d'Hebron fue el coordinador. Se podría decir que esta fue la primera piedra de la vigilancia epidemiológica dentro de los hospitales.

También se puso en marcha el programa VINCAT de vigilancia de las infecciones en las UCI pediátricas y neonatales de Cataluña, del que ahora Vall d'Hebron es el coordinador, y se creó la Unidad de Vacunación, sobre todo para los pacientes con alto riesgo de infección ingresados en el hospital (oncológicos, hematológicos, trasmatos).

Con motivo de la pandemia de Covid-19, el Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, liderado en ese momento por la Dra. Magda Campins, adquirió un gran protagonismo y lideró el enorme reto de dar respuesta a una crisis sanitaria sin precedentes.

Compártelo:

Contenido relacionado

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.